28 June, 2024
Noticias Opinión

Opinión: Perdiendo la visión de Colombia

Opinión: Perdiendo la visión de Colombia
¡Comparte!

Conversaba con el médico internista y amigo Franklin Velasco, mientras nos tomábamos unas copas de aguardiente antioqueño; y me decía: en Colombia no hay visión. Yo seguía llenando las copas de aguardiente.

«Usted va a una empresa y lee la misión, el objeto y la misión, ¿Cuál es su meta, cuál es el sueño, a dónde quieren llegar?, me decía, pensaba ¿estamos perdiendo la visión en Colombia?

Mientras que el Gobierno Nacional ahoga a las empresas con altas tasas de impuestos, aumento de costo de la gasolina, aumento de la producción y hasta persecución por no facturar de manera electrónica; ha aumentado los subsidios de una manera muy descabellada, incluso la reforma pensional que fue aprobada por el Congreso es para seguir dando subsidios.

Es preocupante la narrativa que adoptó el Gobierno, en tildar al empresario o a quien ha generado riqueza como el malo de la historia y por ese motivo lo condenan a ser asfixiado hasta el ultimo peso para entregarlo en subsidios.

Nuestro modelo económico desde hace tiempo se está moldeando por actos del Estado en el que obliga al dueño de un negocio cargar obligaciones sociales que debería ser función del Estado, a la final para eso se paga impuestos; para que el Estado se haga responsable de garantizar y no recostarse en el particular.

En Colombia estamos asesinando lentamente la visión, el emprendimiento, el desarrollo, la innovación, por el simple hecho que no es rentable tener un negocio, ya que lo pueden perseguir más que a un bandido; en estos días vimos como la DIAN cerraba negocios por no facturar de manera electrónica, mientras que le dan toda la oportunidad y garantías a grupos terroristas que tiene azotado a nuestro país.

Incluso es mas atractivo los salarios en el sector público que el privado; y no porque los dueños de los negocios se quieran llenar de plata, como quiere hacerlo imaginar este gobierno haciendo alusión siempre a Luis Carlos Sarmiento, al parecer de miles de empresas que existen en Colombia solo tienen un par de ejemplos para decir que todos los empresarios son millonarios.

Es tan desinteresado este gobierno por el comercio de Colombia que terminó nombrando a Luis Carlos Reyes, ex director de la DIAN y conocido en las redes sociales como Mr. Taxes, un hombre que entregó el peor recaudo de la DIAN.

Un hombre que no genera crecimiento en la cartera que administra, pero genera muchos likes en redes sociales; al parecer el gobierno tiene más interés en ser populista que dar crecimientos económicos.

Si seguimos así no abra empresa que resista y el Gobierno no tendrá de donde sacar mas impuestos para financiar los paseos de la Primera Dama, Verónica Alcocer. Por lo menos, por ahora me alcanza la plata para pagar estos aguardienticos, quien sabe si después alcanzará para este preciado líquido.

Opinión

Cristian Salcedo