29 June, 2024
La Ceja La Unión Noticias Ultima Hora

Cornare archiva solicitud de licenciamiento ambiental del proyecto Gravas de la Colina

Cornare archiva solicitud de licenciamiento ambiental del proyecto Gravas de la Colina
¡Comparte!

En la mañana de este viernes 21 de junio se dio a conocer la noticia de que la autoridad ambiental Cornare, a través de la Resolución RE-02179-2024 resolvió dar por terminado y archivar el trámite de licenciamiento ambiental del proyecto minero denominado “Gravas La Colina” que tenía área de influencia entre los municipios de La Ceja y La Unión el cual tenía como pretensión desarrollar actividades de explotación y aprovechamiento de un yacimiento de arenas y gravas naturales y silíceas en la vereda Las Lomitas de la localidad en mención.

El proceso ante la autoridad ambiental para solicitar el licenciamiento para este proyecto comenzó en agosto de 2023, a nombre de Gravas La Colina y en octubre del mismo año, Cornare realizó requerimientos de información adicional.

Posteriormente, el 15 de mayo de 2024, la Corporación, en el marco de sus procesos de participación ciudadana, celebró una audiencia pública ambiental. La comunidad expresó diferentes argumentos con soportes técnicos frente al proyecto y sus posibles impactos, los cuales fueron evaluados meticulosamente y documentados en el informe técnico final que sustentó la decisión de archivo del 20 de junio de 2024.

“Respecto al Estudio de Impacto Ambiental -EIA- del proyecto Gravas La Colina, de manera general podemos decir que el mismo no cumple con los términos de referencia para este tipo de proyectos ni con la Metodología para la Presentación de Estudios Ambientales. El archivo de esta solicitud de licencia ambiental significa que bajo las características actuales del proyecto y lo presentado en el EIA, este no es viable ambiental y socialmente por la deficiencia en la delimitación, valoración y calificación de los impactos y en las medidas de manejo y las falencias técnicas en la elaboración del estudio”, explicó Erika Alzate Amariles, jefe de la Oficina de Licencias y Permisos Ambientales de Cornare, sobre la reciente decisión.

Respecto a la delimitación y caracterización del área de influencia, el EIA no define adecuadamente las áreas de influencia de los medios abiótico (agua, aire, suelo) y biótico (flora y fauna), necesarias para evaluar los impactos del proyecto​ y su trascendencia. Se resalta la falta de consideración de una fuente hídrica en el punto de explotación y no se presenta un análisis de la incidencia del proyecto sobre la disponibilidad del recurso hídrico de las fuentes de las que captan los diferentes usuarios.

Además, en el documento no se determinan con certeza los efectos aguas abajo de los vertimientos, no se dan a conocer los sustentos técnicos en los modelos de calidad del aire y ruido, así como tampoco, las deficiencias en el área de influencia biótica, respecto a la cercanía con el DRMI Cerros de San Nicolás.