14 April, 2025
Nacional Noticias

Petro denuncia pérdida de 62.664 armas en Colombia y falta de control a empresas de seguridad.

Petro denuncia pérdida de 62.664 armas en Colombia y falta de control a empresas de seguridad.
¡Comparte!

Durante un Consejo de Ministros televisado, el presidente Gustavo Petro denunció que en Colombia se han perdido 62.664 armas de fuego oficiales, según una investigación de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. Además, alertó sobre 197 empresas de seguridad con licencia vigente pero que no figuran como activas en los sistemas estatales, lo que implica un grave vacío en el control del armamento en el país.

Más de 62 mil armas podrían estar en manos de estructuras criminales

El mandatario afirmó que el hallazgo hace parte de una investigación liderada por la Superintendencia de Vigilancia, que evidenció la pérdida de control estatal sobre armas y personal armado.

“Hay 62.664 armas de las que no se sabe dónde están ni quién las tiene”, señaló Petro, quien añadió que gran parte de ellas podrían estar siendo utilizadas por grupos al margen de la ley.

El presidente también mencionó que existen 197 empresas de seguridad privada registradas con licencias activas, pero que aparecen inactivas en los sistemas de la Supervigilancia. “Eso significa que hay armas y hombres armados sin que el Estado sepa dónde están”, advirtió.

Sistema de vigilancia desactualizado y vulnerable

Según Petro, la falta de control tiene origen en deficiencias tecnológicas y operativas de la entidad encargada de la vigilancia del sector.

“El sistema de información es chimbo, disperso y vulnerable”

Dijo el presidente Gustavo Petro

Al cuestionar la operatividad de los controles de los últimos 30 años. Aseguró que esta situación permitió que empresas de seguridad funcionaran sin supervisión, incluso algunas vinculadas a hechos de corrupción y redes criminales.

Capturas y allanamientos: acciones recientes del Gobierno

Como parte del avance en esta investigación, el presidente anunció la captura de tres representantes legales de empresas de vigilancia vinculadas con estructuras ilegales. La operación se realizó en conjunto con la Fiscalía General de la Nación y otras entidades.

Entre los capturados se encuentran el coronel en retiro Pedro Alexander Ruiz Pulido, el capitán retirado José Omar Urrego Chitiva, y Jorge Oswaldo Castaño Galindo, representante legal de la empresa de seguridad Sara LTDA. Las detenciones se llevaron a cabo en Bogotá y Barranquilla.

Empresas de vigilancia, fachada para grupos criminales

De acuerdo con la Superintendencia, algunas empresas de seguridad servían de fachada para grupos como el Clan del Golfo y la Oficina de Envigado. Estas organizaciones habrían utilizado la legalidad aparente para lavar activos, legalizar armas y cometer otros delitos.

Las autoridades incautaron armamento, municiones, celulares y documentos durante los procedimientos. Se logró el embargo y toma de posesión de bienes avaluados en más de 1.800 millones de pesos.

Antioquia, en la mira de las investigaciones

Dentro de los hallazgos, se menciona la entrega de armas oficiales en el pasado a estructuras paramilitares en Antioquia, lo cual revive preocupaciones sobre la influencia de estos grupos en el Oriente Antioqueño y otras regiones.

El mandatario citó como ejemplo a alias ‘Terror’, exjefe de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, neutralizado recientemente por la Policía en Puerto Triunfo, Antioquia. También se vincula a alias ‘Pájaro’, otro exAUC relacionado con la fuga de alias ‘Matamba’ de la cárcel La Picota.

Agrégate a nuestro canal de Whastapp y conoce primero cuáles son las noticias de Antioquia y Colombia