28 June, 2024
La Ceja La Unión Noticias

¿Qué fue lo que pasó con el proyecto minero Gravas La Colina?

¿Qué fue lo que pasó con el proyecto minero Gravas La Colina?
¡Comparte!

Por supuestamente no cumplir con los requisitos ambientales sostenibles y sociales, Cornare decidió archivar la solicitud de licencia ambiental.

El proyecto minero que se realizaría en la vereda Las Lomitas de La Ceja, en límites con el municipio de La Unión, causó revuelo en la región e incluso los pronunciamientos en contra de las alcaldesas Ilbed Santa y Carmen Judith Valencia, quienes el pasado 15 de mayo afirmaron: “Nos oponemos a este proyecto minero de gravas de la Colina, sabemos que es un territorio donde hay presencia de fuentes hídricas, de fauna y flora y un ecosistema que debemos cuidar. Nosotros propendemos por el cuidado de la vida y propiciar este cuidado”, dijo la mandataria cejeña.

Cornare explicó que “Gravas la Colina”, pretendía desarrollar actividades de explotación y aprovechamiento de un yacimiento de arenas y gravas naturales y silíceas en la vereda Las Lomitas. No obstante, la comunidad expresó diferentes argumentos con soportes técnicos frente al proyecto y sus posibles impactos, los cuales fueron evaluados meticulosamente y documentados en el informe técnico final que sustentó la decisión de archivo del 20 de junio de 2024.

Otro de los causantes para esta decisión es que, la proximidad del frente de explotación al DRMI Cerros de San Nicolás, a solo 20 metros del límite, desconoce la necesidad de una zona de amortiguamiento necesaria entre el área protegida y la zona de explotación, que disminuya la intensidad de los impactos severos generados por el proyecto a los componentes flora y fauna.

“Por otro lado, se encontró falta de claridad y exhaustividad en la identificación y evaluación de impactos ambientales actuales y potenciales en el paisaje, flora, fauna y el medio socioeconómico, al igual que una inadecuada relación entre la información de caracterización levantada y los impactos previstos, especialmente en cuanto a la fauna, flora y condiciones socioeconómicas”, afirma Cornare.

¿Qué va a pasar ahora?

Ante los medios de comunicación, el director general de Cornare, Javier Valencia, aseguró que el proyecto ahora tendrá 10 días hábiles desde esta fecha, para que presenten si así lo desean un recurso de reposición, para que Cornare vuelva y revise la posibilidad de otorgar una licencia ambiéntal.