
El senador antioqueño Esteban Quintero manifestó su rechazo a la propuesta de consulta presidencial que ha sido impulsada desde el Gobierno Nacional, advirtiendo sobre su carácter populista, su falta de viabilidad financiera y una supuesta intención encubierta de reelección presidencial.
«Estas propuestas suenan bien en discurso, pero carecen de estudios técnicos, viabilidad económica y respaldo legal», afirmó.
Entre los puntos más criticados por el senador se encuentra la creación de un fondo pensional para campesinos, que, si bien es una iniciativa loable, carece de un plan de financiación.
“Ya existe el Fondo de Solidaridad Pensional. En lugar de crear nuevos mecanismos sin recursos, debería fortalecerse el que ya tenemos”, explicó Quintero.
También criticó la idea de promover contratos indefinidos sin modificar el marco legal de los contratos a término fijo, lo que, según él, aumentaría la rigidez del mercado laboral y los costos para las empresas.
Reducción de jornada laboral y recargos dominicales
El senador advirtió sobre los impactos negativos de reducir la jornada laboral a 8 horas dentro del horario de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. y de aumentar los recargos al 100% para quienes trabajan domingos y festivos.
Según Quintero, estudios del Banco de la República indican que estas medidas elevarían los costos laborales entre un 1.4% y un 3%, lo cual podría generar un aumento en la informalidad laboral de entre el 3% y el 6%.
¿Reforma laboral o estrategia reeleccionista?
En su intervención, el senador no descartó que la propuesta de consulta popular también pueda ser utilizada como una estrategia para impulsar una reelección presidencial, lo cual consideró riesgoso para la democracia.
“Estamos ante propuestas que no garantizan su aplicación directa y que podrían ser utilizadas para desviar el debate político con fines reeleccionistas”, expresó.
Finalmente, Esteban Quintero hizo un llamado a sus colegas en el Congreso para que actúen con responsabilidad, se basen en evidencia y rechacen proyectos que, según él, afectan más de lo que benefician al país.