21 February, 2025
Departamento Noticias

Ventas del comercio en Colombia alcanzaron $333,9 billones en 2024: leve recuperación impulsa el sector

Ventas del comercio en Colombia alcanzaron $333,9 billones en 2024: leve recuperación impulsa el sector
¡Comparte!

El comercio colombiano cerró el año 2024 con resultados positivos tras un período de desaceleración económica. Según los datos del Producto Interno Bruto (PIB) revelados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la actividad comercial, que incluye la reparación de vehículos, transporte, almacenamiento, alojamiento y servicios de comida, generó $333,9 billones, con un crecimiento del 1,4% respecto a 2023.

El comercio minorista y mayorista, motor clave de este avance, se consolidó con un incremento del 3,4%, lo que representó una notable recuperación de 8,8 puntos porcentuales en comparación con el -5,4% de 2023. Este subsector aportó $163,5 billones a la economía nacional.

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), seccional Antioquia, a través de su Centro de Investigaciones Económicas y de Mercado, Investiga, analizó estas cifras. La directora ejecutiva de Fenalco Antioquia, María José Bernal Gaviria, destacó que, aunque los indicadores reflejan una mejoría, aún persisten retos: “Falta mucho para generar condiciones óptimas de desarrollo, progreso y productividad para todos los colombianos”, expresó.

En 2024, el comercio en Colombia generó $333,9 billones, con un crecimiento del 1,4%. El comercio minorista y mayorista creció un 3,4%.

El informe del DANE detalló que el crecimiento de 1,4% en el comercio se debió principalmente a:

  • Transporte y almacenamiento: Creció un 2,0%, con especial dinamismo en almacenamiento y mensajería, que se incrementaron 9,1% y 11,6% respectivamente, sumando $80,3 billones.
  • Servicios de alojamiento y comida: Cerraron con una contracción del -3,8%, aunque menor que el -4,2% de 2023, alcanzando $67,6 billones.

Recuperación del consumo y su impacto

El crecimiento del gasto de consumo final de los hogares fue del 1,6%, evidenciando una recuperación en los niveles de consumo tras el ajuste pospandemia. Los bienes durables lideraron el aumento con un 2,7%, destacándose las ventas de:

  • Equipos y aparatos de sonido y video (+15,7%)
  • Equipos de informática y telecomunicaciones (+15,1%)
  • Electrodomésticos y muebles del hogar (+9,7%)
  • Vehículos y motocicletas (+8,9%)

Por otro lado, los bienes no durables crecieron un 1,7%, mientras que los semidurables disminuyeron -0,9%, con caídas en ventas de prendas de vestir y calzado (-10,6%) y libros y papelería (-1,4%).

El PIB nacional creció un 1,7% en 2024, superando el 0,7% de 2023. Las actividades con mayor aporte al crecimiento fueron:

  • Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (+8,1%)
  • Administración pública, defensa, educación y salud (+4,2%)
  • Actividades artísticas, entretenimiento y recreación (+8,1%)

Perspectivas para el comercio en 2025

Aunque la recuperación comercial es alentadora, desde Fenalco Antioquia advierten que aún es necesario fortalecer el entorno empresarial y mejorar las condiciones de consumo para consolidar un crecimiento sostenido. La mejoría en la confianza del consumidor y el aumento del gasto en bienes durables son señales positivas, pero sectores como alojamiento, comida, prendas de vestir y calzado requieren mayor dinamismo.

El comercio colombiano demostró en 2024 su capacidad de adaptarse y superar desafíos, consolidándose como uno de los sectores clave en la recuperación económica del país.