2 April, 2025
Departamento Noticias

Planean construir doble calzada desde Sancho Paisa hasta Don Diego

Planean construir doble calzada desde Sancho Paisa hasta Don Diego
¡Comparte!

En 2026 finalizaría la concesión a cargo de las vías del altiplano del Oriente por parte de Devimed, y ya existe incertidumbre en la región, sobre quien operaría a partir de la fecha las vías de la región.

Sin embargo, esta mañana, el medio Valora Analitik informó que las empresas que hacen parte de la concesión Devimed, presentaron una propuesta a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) el proyecto vías del altiplano, una iniciativa que propone la construcción de nuevas vías en doble calzada en la región y terceros carriles en la Autopista Medellín – Bogotá, entre El Santuario y Caño Alegre.

En un esfuerzo por mejorar la conectividad y seguridad vial en el Oriente antioqueño, se ha presentado el megaproyecto Vías del Altiplano, una iniciativa privada que busca optimizar el corredor entre Medellín y Bogotá. Este proyecto, actualmente en evaluación por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), contempla diversas obras significativas, especialmente en el tramo comprendido entre Sancho Paisa y Don Diego.

El proyecto propone la construcción de segundas calzadas en varios segmentos clave para mejorar el flujo vehicular y reducir tiempos de desplazamiento. Entre las intervenciones destacadas en el tramo Sancho Paisa–Don Diego se incluyen:

  • Sancho Paisa – Los Salados
  • Don Diego – Haras Santa Lucía
  • Los Salados – Don Diego
  • El Tablazo – Glorieta aeropuerto de Rionegro

Según informó el medio, además de las segundas calzadas, el proyecto incluye la construcción de siete intersecciones, 13 retornos, 12 puentes peatonales y 19 km de terceros carriles discontinuos entre Santuario y Caño Alegre (Autopista Medellín – Bogotá), mejorando significativamente la seguridad y eficiencia del corredor vial.​

Empresas proponentes y experiencia en el sector

Detrás de Vías del Altiplano se encuentran reconocidas empresas del sector de la construcción e infraestructura en Colombia, entre las que destacan:​

  • Mario Huertas Cotes: Con una amplia trayectoria en proyectos viales de gran envergadura a nivel nacional.​
  • Constructora Conconcreto S.A.: Empresa líder en el desarrollo de infraestructura y edificaciones en Colombia.​
  • Castro Tcherassi S.A.: Reconocida por su participación en importantes obras civiles y de infraestructura en el país.​
  • Procopal S.A.: Especializada en la construcción y mantenimiento de proyectos viales.​
  • Equipo Universal y Pavimentar S.A.: Empresas con experiencia en obras de pavimentación y mantenimiento vial.​

Estas compañías, que actualmente operan el corredor vial a través de la concesión Devimed, buscan dar continuidad y mejorar la infraestructura existente mediante esta nueva iniciativa.​

Inversión y próximos pasos

El proyecto Vías del Altiplano contempla una inversión aproximada de $5 billones, distribuidos en:​

  • $2,01 billones destinados a la fase de construcción.
  • $2,97 billones para operación y mantenimiento de la infraestructura durante el período de concesión.

Actualmente, la ANI evalúa la prefactibilidad del proyecto. De ser aprobado, se espera que las obras inicien una vez finalice la concesión actual en 2026, garantizando una transición eficiente y continua en la mejora de la infraestructura vial de la región.