1 April, 2025
Noticias

Petro denuncia acaparamiento de medicamentos; gremios lo desmienten

Petro denuncia acaparamiento de medicamentos; gremios lo desmienten
¡Comparte!

​El presidente Gustavo Petro ha denunciado públicamente el acaparamiento de medicamentos esenciales, como la insulina, por parte de algunas empresas distribuidoras, señalando que esta práctica está afectando gravemente a miles de pacientes en Colombia. Estas acusaciones han generado una intensa polémica en el sector salud y entre los gremios empresariales.​

El mandatario compartió en sus redes sociales imágenes de una inspección realizada por la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) a la empresa Audifarma, donde se evidenciaría la retención de más de 113.000 dosis de insulina que no habrían sido entregadas a los pacientes que las necesitan. Petro calificó esta situación como un «crimen» y exhortó a los empleados de dichas empresas a denunciar estas prácticas.

Ante estas acusaciones, Fenalco y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) negaron categóricamente cualquier acaparamiento de medicamentos. Argumentan que la crisis en la distribución de fármacos se debe, en realidad, a una desfinanciación del sistema de salud y a las deudas millonarias que afectan la cadena de suministro. Según Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, estas declaraciones del presidente generan preocupación y desconocen la realidad financiera del sector. ​

Medidas gubernamentales

En respuesta a la crisis, el presidente Petro lideró un consejo de ministros centrado en abordar el problema del acaparamiento de medicinas y discutir las medidas a implementar para garantizar el acceso oportuno a los tratamientos por parte de los pacientes.

La controversia continúa mientras el Gobierno y los gremios empresariales mantienen posturas encontradas sobre las causas y soluciones a la crisis de medicamentos en el país. Mientras el Ejecutivo insiste en la existencia de prácticas de acaparamiento, los empresarios señalan problemas estructurales y financieros como los principales responsables de la situación actual.