15 April, 2025
Medellín Noticias

Paro de taxistas en Medellín afecta la movilidad y genera caos vial en algunas zonas

Paro de taxistas en Medellín afecta la movilidad y genera caos vial en algunas zonas
¡Comparte!

Con bloqueos y largas congestiones, Medellín enfrenta una difícil jornada de movilidad a raíz del paro de taxistas que se adelanta desde tempranas horas de este miércoles.

Las movilizaciones, motivadas principalmente en contra de la falta de medidas por parte del gobierno nacional para, según ellos, erradicar las plataformas de transporte, han generado bloqueos en zonas estratégicas como:

  • Autopista Sur: Presentó cierres intermitentes, provocando enormes trancones entre Itagüí, Envigado y Medellín.
  • Vía Medellín – Bogotá: A la altura del sector Santa Rita, la movilidad estuvo completamente detenida por varias horas.
  • Vía Las Margaritas (4.1): Cerrada por presencia de manifestantes, según la Secretaría de Movilidad de Medellín.

En los últimos días, los taxistas de Medellín han realizado varias jornadas de protesta y movilización, generando afectaciones parciales en la movilidad urbana. Las manifestaciones, que incluyen caravanas lentas y bloqueos intermitentes, responden a una serie de inconformidades que los conductores del servicio público tradicional han venido expresando desde hace meses.

Rechazo a las plataformas digitales

La principal causa de la protesta es el rechazo al uso de plataformas de transporte como Uber, InDrive, Didi y Cabify, que según el gremio operan de manera ilegal y desleal. Los taxistas alegan que estas aplicaciones ofrecen servicios sin las mismas exigencias regulatorias que enfrenta el transporte legal, como el pago de seguros, revisiones técnico-mecánicas, licencias especiales y cumplimiento de tarifas reguladas.

“Estamos cansados de la competencia desleal. Mientras nosotros cumplimos con todos los requisitos de ley, otros simplemente descargan una app y ya están trabajando”, afirmó un líder gremial durante una de las concentraciones en el centro de la ciudad.

Falta de control por parte de las autoridades

Los taxistas también critican la falta de control efectivo por parte de las autoridades municipales. Consideran que la Secretaría de Movilidad y la Policía de Tránsito no realizan los suficientes operativos para frenar el transporte informal, lo que ha permitido que crezca de manera exponencial en Medellín y el Área Metropolitana.

Altos costos de operación

Otro de los reclamos frecuentes es el alto costo operativo que implica mantener un taxi en funcionamiento: combustible, mantenimiento, seguros, tarifas de arrendamiento de los cupos y renovación de la tarjeta de operación. En contraste, aseguran que las ganancias han disminuido notablemente debido a la proliferación de los servicios informales.