Mujer trans fue asesinada a golpes y lanzada a quebrada en Bello.

Consternación por asesinato de mujer trans en Bello
Una grave denuncia sacude al municipio de Bello, en el norte del Valle de Aburrá. El pasado 4 de abril, Sara Millerey González Borja, una mujer trans de 32 años, fue atacada brutalmente por desconocidos en el sector Playa Rica y arrojada a la quebrada La García. Según testimonios y autoridades locales, la víctima fue golpeada con sevicia y le fracturaron manos y pies para impedirle salir del afluente por sus propios medios.
Lanzada a la quebrada tras una golpiza
De acuerdo con Jacques León Bracamonte, defensor de derechos humanos y activista de la comunidad LGBTIQ+, la agresión contra Sara evidenciaría un crimen de odio.
“La cogieron a golpes, le fracturaron las manos y los pies y luego la tiraron a esa quebrada. Se sigue viendo esa discriminación y esa violencia contra la comunidad. Es una realidad que no puede negarse”, expresó el activista.
Jacques León Bracamonte
Un video que circula en redes sociales muestra a Sara aferrándose a una rama mientras grita de dolor en el cauce de la quebrada. El cuerpo de Bomberos de Bello logró rescatarla con vida, y fue trasladada en ambulancia a la clínica La María, donde falleció al día siguiente por la gravedad de las heridas.
Investigación por presunto crimen de odio
La Alcaldía de Bello confirmó que Sara González era una persona trans en condición de calle. También anunció que las autoridades iniciaron las investigaciones correspondientes para identificar a los responsables del crimen.
El hecho ha generado conmoción en la comunidad LGBTIQ+ del municipio, que exige justicia y un pronunciamiento contundente por parte de las instituciones frente a la violencia sistemática que enfrentan las personas trans en el departamento.
Cifras de violencia contra personas LGBTIQ+ en Antioquia
Según datos de Colombia Diversa, entre enero de 2024 y abril de 2025 se han registrado al menos 15 denuncias por violencia contra personas LGBTIQ+ en Antioquia, incluyendo amenazas, agresiones físicas y homicidios. De estos casos, 9 corresponden a mujeres trans, lo que representa un aumento del 30 % frente al mismo periodo del año anterior.
La organización también ha advertido sobre el subregistro de estos hechos, ya que muchas víctimas prefieren no denunciar por temor a represalias o por desconfianza en las autoridades.