1 April, 2025
Medellín Noticias

Metro de Medellín rechaza declaraciones de RTVC sobre la Cultura Metro

Metro de Medellín rechaza declaraciones de RTVC sobre la Cultura Metro
¡Comparte!

El Metro de Medellín ha rechazado enérgicamente las declaraciones emitidas en el programa «El Calentao» de RTVC, en las que se sugiere que el comportamiento ejemplar de los usuarios del sistema se debe al control ejercido por la banda criminal «La Oficina».

Estas afirmaciones fueron realizadas por el periodista Jairo Gómez, quien citó a un supuesto sociólogo antioqueño como fuente de esta información.

La Cultura Metro es el resultado de un esfuerzo que comenzó en 1992, tres años antes del inicio de operación comercial, con el apoyo del Grupo Bancolombia. Este concepto integra aspectos como la información y la educación, el trabajo social y comunitario, teniendo como objetivo final al ser humano y la armonía con el entorno. A lo largo del tiempo, se ha consolidado como un modelo de civilidad y respeto en el transporte público.

El periodista Jairo Gómez, vinculado al sistema público nacional de medios, mencionó que, durante una visita a Medellín, quedó sorprendido por el buen comportamiento de los usuarios del Metro, contrastándolo con la problemática que enfrenta TransMilenio en Bogotá. Sin embargo, al atribuir este comportamiento al supuesto control de «La Oficina», generó una fuerte controversia y el rechazo de la comunidad y las autoridades locales.

Más de 30 años construyendo la Cultura Metro

Desde 1988, siete años antes del inicio de la operación comercial del Metro de Medellín en 1995, la empresa ha desarrollado un modelo educativo y social que promueve la convivencia y el respeto. Este programa, conocido como Cultura Metro, ha trascendido las estaciones y se ha integrado en la cotidianidad de los antioqueños, impactando positivamente en la movilidad y en la percepción del espacio público.

El Metro destacó que en 2024 se realizaron más de 860 activaciones educativas en sus instalaciones, con estrategias de pedagogía dirigidas a los usuarios. Además, iniciativas como Bibliometro, exposiciones culturales, campañas de prevención del acoso y programas de salud mental han reforzado la apropiación de este modelo en la ciudadanía.

El debate sobre la información en medios públicos

Las declaraciones emitidas en El Calentao han puesto nuevamente en el centro del debate el papel de los medios públicos en la difusión de información veraz y objetiva. Esta controversia se suma a otras críticas recientes hacia RTVC, relacionadas con su manejo editorial y la supuesta parcialidad en la emisión de contenidos.

Por su parte, el Metro de Medellín reafirmó su compromiso con la promoción de valores ciudadanos y el fortalecimiento de la Cultura Metro como un legado de convivencia construido colectivamente por la comunidad antioqueña.