4 May, 2025
Medellín Noticias

Medellín enfrenta la emergencia invernal con operativos intensivos de limpieza y rehabilitación

Medellín enfrenta la emergencia invernal con operativos intensivos de limpieza y rehabilitación
¡Comparte!

Más de 1.400 metros cúbicos de escombros han sido removidos en una carrera contrarreloj por recuperar la ciudad tras las fuertes lluvias.

Medellín vive días difíciles a causa de la emergencia invernal que ha generado inundaciones, crecientes súbitas de quebradas y daños en la infraestructura de varios sectores. Ante este panorama, el Distrito ha desplegado un amplio dispositivo logístico y humano para mitigar los efectos de las lluvias y restablecer la movilidad y seguridad de los ciudadanos.

Según reportó la Secretaría de Infraestructura Física, se han removido más de 1.400 metros cúbicos de escombros y materiales, apoyados con 21 volquetas, un carrotanque y 25 vehículos de maquinaria amarilla como minicargadores, retroexcavadoras y motoniveladoras. Más de 30 trabajadores operan de forma continua para intervenir los puntos críticos y acompañar a las familias damnificadas.

Atención en zonas priorizadas

Hasta la fecha, ya se han intervenido 45 puntos críticos distribuidos entre los corregimientos de Altavista y San Antonio de Prado, así como las comunas 15 (Guayabal) y 16 (Belén). En estos sectores, las labores han incluido remoción de lodo, desobstrucción de vías y recuperación de accesos.

“El trabajo continúa sin parar. Mantenemos el monitoreo y atención en las zonas más afectadas. Nuestro compromiso es con la seguridad y bienestar de las comunidades”, expresó Jaime Andrés Naranjo Medina, secretario de Infraestructura Física.

Llamado a la prevención y solidaridad

Las autoridades distritales agradecieron la colaboración de organismos de socorro, empresas privadas y voluntarios, quienes han sido clave en la respuesta a la crisis. Además, se hizo un llamado a la ciudadanía para que mantenga conductas preventivas y reporte novedades a la línea 123.

“La prevención es responsabilidad de todos. Es fundamental mantener limpias las quebradas y evitar arrojar residuos, para que no se desborden con las lluvias”, concluyó Naranjo.