
Medellín fortalece su estrategia de atención con traslados humanitarios de habitantes de calle
La Alcaldía de Medellín ha intensificado sus acciones para apoyar a personas en condición de calle, logrando el traslado humanitario de más de 120 ciudadanos a sus lugares de origen, en un esfuerzo por fomentar la reconexión con sus redes familiares y facilitar su reintegración social.
De estos traslados, 47 personas fueron enviadas a Venezuela, dos a Ecuador y una a España. Esta estrategia se desarrolla en el marco de un plan integral de inclusión social liderado por la Secretaría de Inclusión Social y Familia, que ha identificado que más de la mitad de los cerca de 8.000 habitantes de calle en Medellín provienen de otros municipios, ciudades o países.

“Hemos encontrado muchas historias al traer a esta población a la atención básica. Esto nos ha permitido identificar 120 relatos en los que las personas quieren regresar a sus entornos familiares y reconectar con sus vínculos afectivos”, afirmó Sandra Milena Sánchez Álvarez, secretaria de Inclusión Social y Familia.
Los traslados no solo se enfocan en la logística de retorno, sino también en el contacto previo con las familias de los beneficiarios para garantizar una reintegración adecuada y evitar la reincidencia en la condición de calle.
Uno de los beneficiarios, Diego Marulanda Gallego, compartió su historia:
“Voy con la intención de irme para la casa porque hace tres años que no veo a mi familia. Tengo un familiar enfermo que es como mi papá, y quiero estar con ellos, trabajar y ayudarles.”
Esta estrategia forma parte de las acciones humanitarias del Distrito, que busca no solo atender las necesidades básicas de esta población, sino también ofrecerles oportunidades reales de transformación de vida.