4 July, 2025
Medellín Noticias

Los que también sufren: una crónica desde Altavista, donde la lluvia no distingue especies

Los que también sufren: una crónica desde Altavista, donde la lluvia no distingue especies
¡Comparte!

En Altavista, cuando el agua lo cubrió todo y los cerros comenzaron a ceder, no solo las personas buscaron refugio. También lo hicieron ladridos asustados, maullidos temblorosos y miradas perdidas de animales que, como Palomo, no sabían qué estaba pasando, pero intuían que algo malo había llegado.

Palomo es un cachorro de apenas nueve meses, color café y mirada noble. Hasta hace unos días, correteaba por el patio de su casa con la libertad propia de un perro feliz. Hoy está en una guardería temporal, lejos de su familia, pero bajo cuidado médico, con alimento y cariño.

Su dueño, Jhon Alexander Riascos, lo entregó a los profesionales del Centro de Bienestar Animal La Perla con un nudo en la garganta y la promesa de volver por él en cuanto consiga una nueva casa: «Ya se volvió como un hijo más, quiero que esté bien. Me dijeron que va a estar bien. Yo espero ir por mi perro muy pronto», dijo con esperanza.

Historias como la de Palomo se repiten en cada rincón de Altavista, corregimiento que vive hoy una de las emergencias invernales más duras de los últimos años. La Administración Distrital ha desplegado un operativo masivo: 233 funcionarios y 190 vehículos de maquinaria pesada trabajan sin descanso para remover más de 2.600 metros cúbicos de lodo y residuos, limpiar quebradas y evitar nuevas tragedias.

Pero no han olvidado a quienes también necesitan ser salvados y no pueden pedir ayuda. En total, 73 animales —entre perros, gatos, gallinas y conejos— han sido atendidos. 25 de ellos fueron rescatados directamente de zonas de riesgo. El equipo de profesionales no solo los recoge, también los evalúa, cura, alimenta y protege. Se han entregado más de 70 kilos de concentrado y el servicio de guardería funciona como una extensión del hogar que la emergencia les arrebató.

Cada mascota recibe una valoración veterinaria antes de ser trasladada a un espacio donde puede estar segura mientras su familia se reacomoda. Es una atención integral que comprende que los animales no son un extra: son parte esencial del núcleo familiar. Lo entiende bien la Secretaría de Inclusión Social y Familia, que ha dispuesto hoteles para las personas evacuadas y espacios seguros para sus animales.

“Queremos agradecer a todas las personas que confiaron en nosotros y nos dieron la oportunidad de cuidar a sus animales durante estos días”, expresó Elizabeth Coral, secretaria (e) de Medio Ambiente. “Seguimos atendiendo con compromiso, con cariño, con responsabilidad”.

La emergencia ha dejado al descubierto más de 87 puntos críticos en quebradas y afluentes. Ya se intervienen 25 de ellos, pero el mensaje de las autoridades es claro: no más basura en las quebradas, no más descuidos que puedan convertirse en desgracia.

Porque en Altavista no solo llovió agua. Llovió miedo, luto, desarraigo. Pero también llovió solidaridad, acción, y la firme voluntad de que, al menos en esta historia, ni una sola vida —humana o animal— quede al margen del auxilio.