
Un grupo de ciudadanos independientes dio este viernes un paso clave en la conformación del Área Metropolitana del Oriente. El movimiento Marinilla Decide radicó ante la Registraduría Nacional del Estado Civil la solicitud formal para recolectar 5.000 firmas, con el objetivo de habilitar una consulta popular que defina si Marinilla debe integrarse al Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.
La iniciativa marca el inicio de un proceso ciudadano que busca abrir un espacio para la información, el diálogo y la decisión colectiva informada, donde los habitantes del municipio tengan la última palabra sobre el futuro de su territorio.
El alcalde de Marinilla, Julio Serna, ha manifestado públicamente su decisión de no participar en la creación de esta figura. Incluso Marinilla no firmó el documento de intención para crear esta figura administrativa. Al proceso se unieron los municipios de Rionegro, La Unión, La Ceja, El Santuario, El Retiro, San Vicente, El Carmen de Viboral y Guarne.
Dentro de las figuras que hacen parte de este comité se encuentran personajes como la ex Procuradora, Ángela Giraldo, el ex alcalde, José Luís Duque Pineda, el ex gerente de Sumar y de ESPA, Jorge Mario Arcila, la concejala, Maribel Giraldo y varios empresarios del municipio.
Una decisión ciudadana
“El destino de Marinilla debe ser decidido por todos nosotros, con el corazón, y con el compromiso de proteger lo que nos hace únicos y construir un futuro más justo y próspero para todos”, expresó Óscar Gómez Gómez, uno de los líderes de la iniciativa ciudadana.
Marinilla Decide nace como una propuesta apartidista que promueve la participación directa de la comunidad en decisiones trascendentales, como lo es el posible ingreso del municipio al Área Metropolitana.
Un proceso transparente e incluyente
La propuesta contempla espacios abiertos de información y diálogo, que permitan a cada ciudadano construir una opinión libre de presiones y con acceso a datos verificados. “Queremos que cada persona tenga la oportunidad de entender el proceso y participar activamente en una decisión que refleje las verdaderas necesidades, sueños y aspiraciones de nuestra comunidad”, señalaron voceros del movimiento.
La solicitud de recolección de firmas es apenas el primer paso en un proceso que exigirá organización, pedagogía y compromiso. El movimiento hace un llamado a la ciudadanía para liderar este debate de manera respetuosa, consciente y responsable, con base en el principio rector de la democracia participativa.