
La Alcaldía de Medellín, a través de la Gerencia de Diversidades Sexuales e Identidades de Género, ha abierto las preinscripciones para que hombres trans puedan recibir asesoría y acompañamiento jurídico en el proceso de definición de su situación militar. Esta iniciativa busca eliminar barreras que dificultan el acceso de esta población a empleos formales.
En 2024, en una jornada piloto, se logró que 14 hombres trans obtuvieran su libreta militar, convirtiéndose en un proceso pionero en el país. Para 2025, la meta es que 50 hombres trans puedan definir su situación militar con el respaldo del Distrito.
La Administración Distrital destinará un equipo jurídico especializado para brindar asesoría, acompañamiento durante el trámite y apoyo económico para cubrir los costos del procedimiento. Este esfuerzo está enfocado en garantizar el cumplimiento del deber ciudadano, mejorando así las oportunidades laborales y el acceso a programas y servicios del sector público para los hombres transmasculinos.

Los interesados deben ser mayores de 24 años. En caso de ser menores de esta edad, deben haber aprobado al menos el quinto semestre de una carrera universitaria o haber finalizado estudios técnicos, tecnológicos o técnico profesionales. Tendrán prioridad aquellos que devenguen menos de $2.847.000 mensuales.
Las preinscripciones están disponibles a través del siguiente enlace: Formulario de Preinscripción.
El gerente de Diversidades Sexuales e Identidades de Género, Edgar Yepes Londoño, destacó el impacto positivo de la jornada piloto de 2024: “Cumplir con este deber ciudadano les permite, entre otras cosas, acceder a empleo formal y tener mayores oportunidades en programas y servicios del sector público. Esto, sin duda, contribuye a nuestro propósito de dignificar las vidas”.
La Corte Constitucional, en la Sentencia C-220 de 2019, estableció que las personas transmasculinas que hayan realizado el cambio de nombre y corrección del componente sexo en el registro civil y en su cédula de ciudadanía, están obligadas a definir su situación militar, al igual que cualquier otro ciudadano colombiano.