Histórico Pacto por la Quebrada La Marinilla: Alcaldías de Marinilla, El Santuario y Cornare se comprometen con su recuperación

En un esfuerzo sin precedentes por la conservación del agua en el Oriente Antioqueño, los alcaldes de Marinilla y El Santuario, junto a Cornare, firmaron el Pacto por la Quebrada La Marinilla. Esta iniciativa busca mitigar los impactos ambientales y recuperar la calidad del afluente, vital para miles de habitantes de la región.
El evento, realizado en la vereda La Serranía de El Santuario, reunió a autoridades locales, líderes comunitarios, representantes de las Empresas Públicas de El Santuario y la Empresa de Servicios Públicos de Marinilla (ESPA), además de organizaciones ambientales. El pacto establece estrategias clave para el saneamiento, la reforestación y la participación ciudadana en la protección del recurso hídrico.

Un compromiso para frenar el deterioro ambiental
La quebrada La Marinilla ha sido afectada en los últimos años por el crecimiento urbano, la deforestación y la contaminación, lo que ha reducido su caudal y deteriorado la calidad del agua. Por ello, las administraciones municipales y Cornare han decidido tomar medidas concretas para su recuperación.
El alcalde de El Santuario, Martín Duque Gallo, enfatizó que el pacto permitirá coordinar esfuerzos para la descontaminación del afluente. Además, anunció una inversión de $1.750 millones de pesos en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de su municipio, con el fin de mejorar el tratamiento del agua que se vierte a la quebrada.
Por su parte, el alcalde de Marinilla, Julio César Serna Gómez, resaltó la importancia de la cooperación interinstitucional y comunitaria, subrayando que la sostenibilidad de la quebrada requiere la participación activa de los ciudadanos en su cuidado y preservación.

Estrategias del pacto para la recuperación de La Marinilla
El acuerdo firmado contempla un plan de acción integral, que incluye los siguientes compromisos:
✅ Educación y cultura ambiental: Campañas en instituciones educativas y comunidades para generar conciencia sobre la protección del recurso hídrico.
✅ Reforestación y restauración ecológica: Siembra de árboles en la cuenca para reducir la erosión y mejorar la calidad del agua.
✅ Monitoreo y control de vertimientos: Implementación de sistemas de vigilancia para evitar contaminación y evaluar periódicamente el estado de la quebrada.
✅ Creación del grupo Guardianes de la Quebrada: Espacios de participación ciudadana para fortalecer el compromiso comunitario en la defensa del afluente.
✅ Fortalecimiento institucional: Coordinación entre las alcaldías, empresas de servicios públicos y organizaciones ambientales para gestionar recursos y ejecutar acciones concretas.
✅ Sistema de alerta temprana: Establecimiento de mecanismos para detectar y responder a emergencias ambientales.

Cornare garantiza respaldo técnico y financiero
El director general de Cornare, Javier Valencia González, reiteró el apoyo de la entidad para la ejecución de cada una de las acciones estipuladas en el pacto. «Este esfuerzo conjunto demuestra que la protección del agua es una tarea de todos. Seguiremos articulando recursos y conocimientos para preservar la quebrada La Marinilla y mejorar su calidad ambiental», aseguró.
La jornada también incluyó actividades pedagógicas, caminatas ecológicas y una jornada de siembra de árboles, como símbolo del compromiso ambiental adquirido.
Con este pacto, Marinilla y El Santuario dan un paso adelante en la conservación de los ecosistemas hídricos, asegurando que las futuras generaciones puedan disfrutar de un ambiente más sano y sostenible.