6 May, 2025
Departamento Noticias

Golpe a la minería ilegal en el Oriente Antioqueño: siete capturados y millonarias incautaciones en Argelia

Golpe a la minería ilegal en el Oriente Antioqueño: siete capturados y millonarias incautaciones en Argelia
¡Comparte!

En una contundente operación conjunta entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional, CORNARE y autoridades ambientales, fue desmantelado un complejo de minería ilegal en la vereda La Mina, en el municipio de Argelia de María, Oriente antioqueño. El operativo dejó siete personas capturadas y la incautación de maquinaria, explosivos y armamento con un valor cercano a los $935 millones de pesos.

La acción se ejecutó el pasado 3 de mayo a las 09:00 horas, y fue liderada por el Grupo de Caballería N.º 4 Juan del Corral de la Cuarta Brigada, con el apoyo de la Brigada Contra la Explotación Ilícita de Yacimientos Mineros.

Herramientas, explosivos y maquinaria incautados en operación contra minería ilegal en Antioquia.

Explosivos, maquinaria y armamento en poder del Clan del Golfo

En el lugar fueron ubicadas dos unidades de producción minera ilegal tipo socavón, responsables de daños severos a la flora, fauna y fuentes hídricas del sector. Las autoridades decomisaron:

🔹 Material explosivo:

  • 120 barras de urea
  • 3 rollos de mecha de seguridad
  • 57 detonadores ineléctricos

🔹 Armamento:

  • 1 pistola traumática calibre 9 mm
  • 2 proveedores del mismo calibre

🔹 Maquinaria y herramientas para minería ilegal:

  • Motores, perforadoras neumáticas, martillo demoledor, sopladoras, mangueras, brocas, aceite hidráulico, entre otros.

“Gracias a esta intervención se afectó significativamente la economía ilegal del grupo armado organizado Clan del Golfo, subestructura ‘Gener Morales’, cuya actividad minera ilegal generaba aproximadamente 1.650 gramos de oro mensuales, valorados en más de $511 millones”, indicaron voceros del Ejército Nacional.

Protección ambiental y seguridad territorial

Además del impacto económico, esta acción permitió mitigar el daño ambiental en uno de los ecosistemas rurales del Oriente Antioqueño, evitando la contaminación de fuentes hídricas y la deforestación causada por las prácticas extractivas ilícitas.

La autoridad ambiental CORNARE acompañó la operación, reforzando el compromiso institucional por la protección del medio ambiente en los municipios afectados por la minería ilegal.