Gobernación de Antioquia habilita anticipadamente el intercambio vial del Aeropuerto José María Córdova

La Gobernación de Antioquia habilitó de forma anticipada todas las conexiones del intercambio vial Aeropuerto José María Córdova, cumpliendo su compromiso de marzo de 2024 y facilitando la movilidad de los más de 60.000 visitantes esperados para la Feria Aeronáutica 2025.
Avance y puesta en servicio anticipada
La entrega anticipada de los lazos viales alcanzó un 95 % de avance general, informó el Gobernador Andrés Julián Rendón, quien destacó que solo restan trabajos de urbanismo y señalización. Además, se puso en funcionamiento la calzada de vía a nivel en sentido Guarne–Rionegro, que pasa bajo el puente principal.
“Este intercambio vial prometimos entregarlo antes del inicio de la Feria Aeronáutica y así lo cumplimos… demuestra cómo se pueden materializar grandes proyectos cuando se trabaja en equipo público–privado”, expresó Rendón.
Beneficios para la movilidad regional
- Flujo directo entre el Túnel de Oriente, el Aeropuerto José María Córdova y los municipios de Rionegro y Guarne.
- Descongestión de accesos a la terminal aérea y reducción de tiempos de viaje.
- Operatividad provisional con un carril por calzada mientras avanzan los trabajos finales.
Mauricio Ossa, presidente de Odinsa, afirmó que esta obra “optimiza los tiempos de viaje y promueve el crecimiento de la región” mediante una alianza sólida entre la concesión y la administración departamental.
El diseño del intercambio vial se basa en estudios de aforo vehicular y proyecciones de tráfico a mediano y largo plazo. Se concibió como “la nueva puerta de entrada a Antioquia” y servirá de base para la segunda etapa del Túnel de Oriente, conectando Medellín, el Oriente antioqueño y la terminal aérea con una red vial segura y eficiente.