15 July, 2025
Colombia Noticias

Desde este martes la jornada laboral en Colombia se reduce oficialmente a 44 horas semanales

Desde este martes la jornada laboral en Colombia se reduce oficialmente a 44 horas semanales
¡Comparte!

La medida forma parte de la implementación progresiva de la Ley 2101 de 2021.

Desde este martes, la jornada laboral en Colombia se reduce oficialmente de 48 a 44 horas semanales, como parte del proceso gradual de implementación de la Ley 2101 de 2021, que fue diseñada para mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal de los trabajadores colombianos.

El anuncio fue reiterado por el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien recordó que esta medida no afecta el salario ni los derechos adquiridos de los trabajadores, y que debe aplicarse en todos los sectores tanto públicos como privados.

“Esta es una victoria para la calidad de vida de millones de trabajadores colombianos. Las empresas deben adaptarse sin reducir salarios ni afectar la productividad”, declaró el ministro.

Jornada diurna se mantiene y recargo nocturno cambiará a partir de diciembre

El Ministerio de Trabajo también confirmó que la jornada diurna se mantiene entre las 6:00 a. m. y las 7:00 p. m., y que a partir del 1 de diciembre de 2025, el recargo nocturno comenzará a aplicarse desde las 7:00 p. m. (antes era desde las 9:00 p. m.), lo que representa un cambio importante para trabajadores que laboran en turnos nocturnos o mixtos.

Este nuevo esquema laboral permitirá que las empresas puedan distribuir las 44 horas semanales en un máximo de 6 días, sin que esto implique reducción de productividad o incremento obligatorio de horas extras, siempre que se respete el tiempo legal.

¿Cómo se ha venido aplicando la reducción de la jornada?

La Ley 2101 contempla una reducción progresiva de la jornada laboral así:

  • Desde 15 de julio de 2023: se pasó a 46 horas semanales.
  • Desde 15 de julio de 2024: se reduce a 44 horas.
  • En julio de 2026, la jornada será de 42 horas semanales, sin disminución salarial.

Esta reforma laboral es parte de una tendencia global que busca mejorar la salud mental, reducir el estrés laboral y aumentar la eficiencia en el entorno de trabajo.

¿Qué deben hacer las empresas?

Las empresas deben revisar sus contratos laborales, turnos y horarios internos, y hacer los ajustes necesarios para cumplir con la nueva jornada. La Superintendencia de Trabajo podrá sancionar a quienes incumplan esta norma.

“Es fundamental que tanto empleadores como trabajadores conozcan sus derechos y obligaciones bajo esta ley”, añadió el Ministerio.