5 April, 2025
El Peñol Noticias

Crónica | El Peñol también llora: exmilitares confiesan falso positivo ante la JEP

Crónica | El Peñol también llora: exmilitares confiesan falso positivo ante la JEP
¡Comparte!

Un campesino, una mentira, y una verdad que por fin se atreve a salir del uniforme.

En el corazón del Oriente antioqueño, donde los cafetales se entrelazan con la historia y la esperanza, también hay cicatrices profundas que la tierra aún no logra ocultar. Una de esas heridas fue revivida este 3 de abril, cuando en una audiencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), siete exmilitares confesaron su participación en la ejecución extrajudicial de Erasmo de Jesús Avendaño Castaño, un campesino de la vereda Despensas, en el municipio de El Peñol, Antioquia.

No hubo combate. No hubo enemigo. Solo un hombre que, al ver soldados acercarse a su finca, corrió por miedo… y encontró la muerte. Así lo reconoció con voz entrecortada el exsoldado Jaime Arteaga, quien disparó directamente sin razón. “Ahí no hubo hostigamiento”, confesó. Sus palabras resonaron en el Museo Casa de la Memoria, donde se desarrolló la segunda jornada de reconocimiento de verdad por parte de exintegrantes del Ejército.

“Lo mataron por resultados, por permisos”

El comandante de la batería militar ‘Bombarda 1’, Javier Carvajal, también rompió el silencio. Admitió que la presión por mostrar bajas en combate era tan intensa, que los soldados veían en la muerte de civiles una vía para obtener permisos y días de descanso. “Era mi primera baja… no indagué más”, dijo. Su testimonio destapó una lógica perversa que convirtió la vida de los campesinos en moneda de cambio.

La escena fue montada con frialdad. Implantaron material de guerra al cuerpo de Erasmo para justificarlo como un supuesto guerrillero dado de baja. Todo fue mentira.

El Peñol también tuvo falsos positivos

La historia de Avendaño Castaño es solo una entre miles, pero para El Peñol, este caso representa una dolorosa confirmación: la violencia no distinguió ni siquiera los rincones más humildes de Antioquia. La participación de otros comparecientes como Carlos Polo, Gustavo Londoño y Walter Gómez refuerza el patrón de encubrimiento y simulación de combates que vivió la región en los años más duros del conflicto armado.

La audiencia forma parte del proceso de verdad plena de la JEP, que sigue desentrañando los oscuros entramados de las ejecuciones extrajudiciales en Colombia. Esta es la antesala de la tercera y última jornada de audiencias que se realiza esta semana en Medellín, en la que se abordan cinco casos relacionados con 25 comparecientes.

Para los familiares de Erasmo, este es solo el primer paso hacia una justicia que llega tarde, pero al menos, llega con nombre, rostro y voz.