Crisis vial en el Suroeste antioqueño: pérdidas semanales superan los $250 millones

La situación de movilidad en el Suroeste antioqueño continúa empeorando. Las afectaciones provocadas por deslizamientos en la Troncal del Café han generado graves consecuencias económicas para la región. Expertos advierten que las pérdidas ya superan los 250 millones de pesos por semana, debido a la imposibilidad de transportar más de 1.500 toneladas de carga hacia sus destinos.
Los cierres viales afectan directamente a municipios como Ciudad Bolívar, Betania, Hispania y Jardín, que dependen del paso por la vía La Mansa – Primavera, donde cerca de 90.000 metros cúbicos de tierra bloquearon completamente el corredor. Las labores de remoción con maquinaria amarilla avanzan, pero aún no hay fecha concreta para la reapertura total.
Transporte y exportaciones en riesgo
Clarita García, directora ejecutiva de Defencarga, explicó que entre las mercancías más afectadas están productos clave para la exportación: café, frutas exóticas y aguacate Hass. La imposibilidad de movilizar estos productos hacia los puertos y centros de distribución representa un duro golpe para el sector transportador y agrícola del departamento.
“Estas mercancías van principalmente a mercados internacionales. Cada semana estamos dejando de mover 1.500 toneladas por la crisis vial del Suroeste. Esto se traduce en pérdidas directas para el transporte de carga”, indicó García.

Desabastecimiento de gas y aumento en costos logísticos
Otro impacto crítico ha sido el desabastecimiento de gas propano, utilizado principalmente en zonas rurales y urbanas para cocinar. El precio de las pipetas se ha incrementado hasta en un 30 %, generando preocupación entre las comunidades.
A esto se suma el aumento de los costos logísticos. Las rutas alternas propuestas por la Gobernación incluyen más kilómetros recorridos y el pago de nuevos peajes, lo que ha llevado a un incremento del 200 % en el valor de los fletes, según denuncian los transportadores.
Llamado urgente al Gobierno Nacional
Transportadores, exportadores y líderes de la región piden acciones urgentes del Gobierno Nacional y Departamental para habilitar la vía principal y evitar el colapso económico de una región productiva que ya enfrenta una emergencia silenciosa. La Gobernación de Antioquia continúa monitoreando la situación y se espera un nuevo pronunciamiento en las próximas horas.