24 February, 2025
El Santuario Noticias

Corantioquia y Cornare logran la exitosa rehabilitación y liberación de dos lechuzas

Corantioquia y Cornare logran la exitosa rehabilitación y liberación de dos lechuzas
¡Comparte!

Lechuzas rehabilitadas regresan a la libertad gracias a alianza entre Corantioquia y Cornare

El Santuario – Antioquia, 14 de febrero de 2025. Dos lechuzas (Tyto furcata) volvieron a su hábitat natural tras completar un proceso de rehabilitación de más de un año, resultado del trabajo conjunto entre Corantioquia y Cornare.

Los ejemplares fueron reportados en Donmatías y Titiribí con fracturas distales en sus plumas, lo que comprometía su capacidad de vuelo y supervivencia en estado silvestre. Tras su ingreso a Corantioquia, se determinó su traslado al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de Cornare, donde se llevó a cabo la fase final de su recuperación.

En el CAV, las aves fueron sometidas a un programa especializado de rehabilitación que incluyó el uso de una jaula de vuelo diseñada para rapaces. Esta infraestructura permitió fortalecer su resistencia y habilidades de vuelo en un entorno controlado que simulaba condiciones naturales. Técnicas especializadas de implantación de plumaje y entrenamientos nocturnos de caza facilitaron su readaptación a la vida silvestre.

Los especialistas monitorearon indicadores clave de recuperación, como la capacidad de mantener vuelos sostenidos, la efectividad en la caza y la respuesta de las aves a la presencia humana. Alejandra Páramo, médica veterinaria del equipo de Cornare, destacó la importancia del trabajo conjunto para lograr la reinserción exitosa de estos individuos en su entorno.

Felipe Galvis, biólogo de liberaciones de Corantioquia, resaltó la cooperación entre ambas corporaciones y la relevancia del proceso en la conservación de la fauna silvestre. Además, enfatizó el papel ecológico de las lechuzas como reguladoras naturales de poblaciones de roedores, beneficiando tanto el equilibrio ambiental como las actividades agrícolas de la región.

Las corporaciones hacen un llamado a la comunidad para reportar casos de tráfico o tenencia ilegal de fauna silvestre, subrayando la importancia de la participación ciudadana en la protección de la biodiversidad.

El éxito de esta rehabilitación demuestra el impacto positivo de la colaboración institucional en la conservación de especies y refuerza la necesidad de continuar fortaleciendo estrategias de protección ambiental en la región.