
En una sesión ordinaria, el Concejo Municipal de Marinilla reafirmó su compromiso con la salud mental como una prioridad para el bienestar de la población. Con la participación de todos los concejales, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Familia y la E.S.E. Hospital San Juan de Dios, se analizaron las necesidades y desafíos que enfrenta el municipio en esta materia.
Durante la plenaria se reveló que aproximadamente el 70 % de los habitantes del municipio padecería de trastornos endógenos, es decir, enfermedades mentales o alteraciones de origen genético o metabólico. Esta preocupante cifra evidenció la urgencia de fortalecer la atención y prevenir que estas condiciones continúen afectando el tejido social y familiar.
Los concejales identificaron varios desafíos que demandan una intervención inmediata:
- Reforzar los «Escuchaderos», espacios destinados a la escucha activa de personas en crisis.
- Ampliar la atención en la zona rural, donde el acceso a servicios de salud mental es más limitado.
- Fortalecer la atención psicológica en los colegios para detectar y tratar problemas a temprana edad.
- Aumentar la presencia de psicólogos en el municipio.
- Implementar de manera efectiva la Política Pública de Salud Mental, establecida mediante el Acuerdo 05 de 2017.
El presidente del Concejo, Miguel Ángel Bedoya, subrayó la importancia de humanizar el servicio hospitalario, garantizar la atención oportuna en las zonas rurales y reforzar el acompañamiento psicológico en los núcleos familiares y las instituciones educativas. “La salud mental no puede estar sujeta a los ciclos gubernamentales, debe ser una atención constante y prioritaria para el bienestar de nuestros ciudadanos”, enfatizó Bedoya.
