1 April, 2025
Deportes Noticias

Colombia y el eterno desencanto: ¿Es hora de decirle adiós a Néstor Lorenzo?

Colombia y el eterno desencanto: ¿Es hora de decirle adiós a Néstor Lorenzo?
¡Comparte!

El empate 2-2 contra Paraguay en Barranquilla no solo dejó a Colombia en una posición frágil en la tabla de las eliminatorias sudamericanas, sino que también reavivó el debate sobre el futuro de Néstor Lorenzo al frente de la Selección. Si bien el equipo aún ocupa la sexta posición y mantiene opciones de clasificar al Mundial 2026, el rendimiento deja más dudas que certezas. ¿Es momento de un cambio en el banquillo?

Desde la llegada de Lorenzo, Colombia ha mostrado chispazos de buen fútbol, pero sigue sin consolidar un estilo de juego definido. Ante Paraguay, la Tricolor comenzó con ímpetu, logrando una ventaja de dos goles en apenas 15 minutos. Sin embargo, la falta de jerarquía y errores defensivos permitieron que el rival igualara el marcador, reflejando los mismos problemas de siempre: desconcentraciones, desorden táctico y falta de contundencia.

La Selección cuenta con jugadores de élite como Luis Díaz, Jhon Arias y James Rodríguez, pero su rendimiento en la cancha sigue dependiendo de individualidades y no de una idea colectiva sólida. Esto es, sin duda, responsabilidad del cuerpo técnico.

Las decisiones de Lorenzo en la mira

Uno de los puntos más criticados de Néstor Lorenzo ha sido su conservadurismo táctico. Colombia no arriesga, y cuando lo hace, parece improvisar más que ejecutar un plan estructurado. Los cambios tardíos y las decisiones cuestionables en momentos clave del partido han hecho que la afición pierda confianza en su liderazgo.

Además, el técnico argentino ha insistido en jugadores que no pasan por su mejor momento, dejando en la banca a otros que podrían aportar más dinamismo y frescura al equipo. Esta terquedad ha sido uno de los mayores reclamos de la hinchada y los analistas deportivos.

La pregunta del millón. ¿Es Lorenzo el hombre indicado para llevar a Colombia al Mundial? Los números indican que aún está en la pelea, pero el fútbol que muestra el equipo no genera ilusión. La Federación Colombiana de Fútbol debe evaluar si el proceso tiene futuro o si es mejor cortar de raíz antes de que sea demasiado tarde.

Aún quedan partidos cruciales por delante, y si Lorenzo no logra enderezar el camino, su continuidad debería ser reconsiderada. Colombia no puede darse el lujo de repetir los errores del pasado y quedarse por fuera de otra Copa del Mundo.

La pelota está en la cancha de los directivos.