12 May, 2025
Colombia Nacional Noticias

Colombia se suma a la Ruta de la Seda: Petro fortalece lazos con China y marca nuevo rumbo internacional

Colombia se suma a la Ruta de la Seda: Petro fortalece lazos con China y marca nuevo rumbo internacional
¡Comparte!

Durante su visita oficial a la República Popular China, el presidente Gustavo Petro anunció la firma de la adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un proyecto de cooperación global liderado por el gobierno chino, que busca integrar redes de infraestructura, comercio y tecnología entre Asia, Europa, África y América Latina.

«Vamos a firmar la adhesión a la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos, independientes, y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben darse en condiciones de libertad e igualdad», afirmó el mandatario durante su declaración a medios.

La decisión se da en el marco de su participación en la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac, donde Petro destacó el papel estratégico de Colombia como punto interoceánico, ideal para liderar una transformación digital y logística en la región.

Colombia y China: un nuevo eje de cooperación tecnológica y comercial

Petro proyectó una ambiciosa visión que contempla conectar a Colombia con Asia y Europa mediante fibra óptica submarina, y convertir a territorios históricamente marginados —como San Andrés, Buenaventura y Zipaquirá— en polos tecnológicos globales. Esto permitiría la creación de empleos digitales para jóvenes colombianos, reduciendo la migración forzada y fortaleciendo la economía del conocimiento.

“Colombia puede ser el corazón del mundo en una nueva humanidad conectada”, expresó el mandatario, subrayando la necesidad de democratizar el acceso a la inteligencia artificial y la infraestructura digital.

¿Qué es la Ruta de la Seda?

La Ruta de la Seda, o Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), es un megaproyecto chino lanzado en 2013 que busca crear redes globales de cooperación en comercio, energía, innovación e infraestructura. A través de esta plataforma, China ofrece financiamiento, desarrollo tecnológico e intercambio comercial a países en vías de desarrollo.

Qiu Xiaoqi, representante especial de China para América Latina, afirmó que el foro China-Celac ha madurado en la última década y será clave para impulsar la conectividad, la cooperación industrial y el intercambio cultural entre Asia y América Latina.

Análisis: ¿Cómo impacta esta decisión las relaciones con Estados Unidos?

La adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda podría representar un giro significativo en su política exterior. Históricamente, Estados Unidos ha sido el principal socio estratégico y comercial de Colombia. Sin embargo, este nuevo acuerdo con China puede generar tensiones diplomáticas con Washington, especialmente en un contexto global marcado por la rivalidad entre ambas potencias.

Estados Unidos ha manifestado reiteradamente su preocupación por la expansión de la influencia china en América Latina, advirtiendo sobre riesgos de dependencia económica y pérdida de soberanía tecnológica. La incorporación de Colombia a la BRI podría ser vista por la Casa Blanca como una señal de que su influencia en la región está perdiendo terreno.

No obstante, el gobierno colombiano ha aclarado que su política exterior se basa en la soberanía y la no exclusividad, y que mantiene abiertas las puertas a una cooperación equilibrada tanto con China como con Estados Unidos, con miras a fortalecer el desarrollo y la inclusión social del país.

Una apuesta por la multipolaridad y la integración sur-sur

La estrategia de Petro parece estar alineada con una visión de multipolaridad y cooperación Sur-Sur, donde Colombia actúe como un puente geoestratégico entre América, Asia y Europa. La firma de este acuerdo con China podría traer inversiones en infraestructura clave, innovación tecnológica y empleabilidad juvenil, pero también obligará al país a manejar con prudencia sus equilibrios geopolíticos.