Caldas espera aval de Antioquia para vender su aguardiente.

Industria Licorera de Caldas espera luz verde para ingresar a Antioquia
La Industria Licorera de Caldas (ILC) está a la espera de la aprobación de la Gobernación de Antioquia para iniciar la distribución de su aguardiente en este departamento. Esto ocurre dos meses después del fallo de la Corte Constitucional que permite la libre comercialización de licores producidos en Colombia, sin restricciones territoriales.
Según Diego Angelillis, gerente de la ILC, la solicitud formal para ingresar al mercado antioqueño fue presentada tres días después de la publicación del fallo. “La Gobernación nos solicitó un documento adicional que ya fue entregado. Ahora estamos esperando su respuesta”, aseguró.
Tiempos legales están vencidos, pero se aplica prórroga
De acuerdo con la normatividad, las gobernaciones tienen 30 días hábiles para responder este tipo de solicitudes. No obstante, Angelillis explicó que dicho plazo ya se venció y actualmente se está aplicando la prórroga contemplada por la ley.
La ILC, que ya tiene presencia en el 33 % del país, busca expandirse a nivel nacional. Recientemente obtuvo permiso para distribuir sus productos en Nariño y Caquetá, donde ya inició operaciones.
Antioquia, un mercado clave para la licorera caldense
La entrada al mercado antioqueño es estratégica para la Industria Licorera de Caldas. En este territorio, la empresa ya comercializa anualmente cerca de siete millones de unidades de ron. Sin embargo, el mercado del aguardiente en Antioquia es aún mayor, con un volumen estimado en 33 millones de unidades por año.
“El objetivo es poder competir con nuestros aguardientes en Antioquia, donde ya tenemos presencia con otros productos”, dijo el gerente.
Caldas y Antioquia, frente a frente en el mercado de licores
En 2024, la Industria Licorera de Caldas vendió 40 millones de botellas en Colombia. Por su parte, la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) alcanzó las 70 millones de unidades. Con la reciente apertura del mercado nacional ordenada por la Corte, ambas empresas buscan ampliar su presencia más allá de sus departamentos de origen.
“Confiamos en que los consumidores decidirán qué producto prefieren. Nuestra meta es competir en igualdad de condiciones y fortalecer el mercado nacional”, concluyó Angelillis.