
Estados Unidos desata una nueva guerra comercial con impuestos a las importaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 10% a los productos que se exportan desde Colombia.
El mandatario anunció además las tasas aún más altas para países con los que EE.UU. mantiene un déficit comercial significativo. Esta medida afectará a naciones como China (34%), Japón (24%) y la Unión Europea (20%), Taiwan (32%), Israel (17%), Chile, Colombia, entre otros, con el objetivo de reducir el déficit, recaudar ingresos y proteger la industria estadounidense.
Actualmente, EE.UU. representa el 29% del mercado de exportaciones del país, por lo que cualquier alteración en los costos comerciales podría generar ajustes en la economía nacional.
Sin embargo, la Cámara Colombo Americana identificó que al menos 144 productos colombianos, especialmente del sector agroindustrial, podrían beneficiarse del vacío dejado por otros países sancionados. Aun así, analistas recomiendan que Colombia diversifique sus mercados y fortalezca relaciones comerciales para mitigar el impacto de futuras decisiones proteccionistas de Washington.
Reacciones en el mundo
La medida ha sido recibida con preocupación a nivel global. Líderes europeos como Pedro Sánchez (España) y Giorgia Meloni (Italia) han manifestado su inquietud sobre el impacto en la economía mundial. Por su parte, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, advirtió que estas políticas podrían generar una desaceleración del comercio internacional y afectar el crecimiento económico.