Alejandría, Cocorná y San Carlos salen de zona de alerta por Ley 617: así está la viabilidad fiscal del Oriente

Los municipios de Alejandría, Cocorná y San Carlos, ubicados en la subregión Oriente de Antioquia, lograron superar los límites críticos en el gasto de funcionamiento establecidos por la Ley 617 de 2000, y salieron de los escenarios de incumplimiento fiscal en la vigencia 2024, de acuerdo con el más reciente informe de la Dirección de Planeación de Antioquia.
Estos resultados hacen parte del “Informe de viabilidad fiscal y financiera de los municipios y distritos de Antioquia – Vigencia 2024”, el cual monitorea el cumplimiento de los topes permitidos en la Ley 617 y evalúa el balance entre ingresos corrientes de libre destinación (ICLD) y gastos de funcionamiento.
📊 Alejandría: mejora sostenida y equilibrio en ingresos
El municipio de Alejandría pasó de un indicador del 93,35 % en 2023 a un 73,51 % en 2024, regresando así a los márgenes permitidos por la ley (límite: 80 %).
- ICLD aumentaron en un 25,98 %, pasando de $2.134 millones a $2.688 millones.
- Gasto de funcionamiento se redujo ligeramente de $1.992 millones a $1.976 millones.
- Se destaca el crecimiento del SGP de libre destinación (+56,4 %), el ICA industrial (+113 %) y el Predial urbano y rural (+38,45 % y +61,67 % respectivamente).
Cocorná: crecimiento sostenible y buen manejo del gasto
En Cocorná, el indicador bajó del 89,84 % en 2023 al 73,45 % en 2024, saliendo también de la franja de incumplimiento.
- ICLD crecieron de $4.242 millones a $5.289 millones (+24,69 %).
- Gasto de funcionamiento subió apenas 1,93 %, de $3.811 millones a $3.885 millones.
- Aumentó el SGP libre destinación en un 59,73 %, el Predial urbano (+26,36 %) y rural (+21,14 %).
- El ICA en actividades de servicios aumentó 883,15 % con $559 millones adicionales.
San Carlos: tres años después, regresa a la estabilidad fiscal
Luego de dos vigencias (2022 y 2023) por fuera del límite legal, San Carlos logró bajar su indicador de 82,77 % a 71,28 % en 2024.
- ICLD subieron de $7.116 millones a $8.005 millones (+12,5 %).
- El gasto de funcionamiento bajó un 3,11 %, de $5.890 millones a $5.707 millones.
- Disminuyó el gasto en sueldos básicos en un 12,13 % (-$256 millones).
- Hubo aumentos en SGP libre destinación (+35,87 %), intereses de mora (+52,16 %) y el ICA (+8,42 %).
¿Cómo están otros municipios del Oriente antioqueño?
Según el informe, varios municipios siguen con buenos indicadores fiscales, mientras otros enfrentan desafíos:
- San Francisco (67,32 %) y San Luis (68,49 %) se mantienen en zona de cumplimiento.
- Rionegro continúa lejos del umbral con 25,05 %, gracias a su fortaleza financiera.
- San Rafael (77,74 %) y Sonsón (45,39 %) también cumplen con la ley en 2024.
- Municipios como El Retiro (47,86 %) y La Ceja del Tambo (33,31 %) siguen mejorando.
La Ley 617 de 2000 busca garantizar el equilibrio fiscal en los municipios y departamentos de Colombia, estableciendo límites al gasto de funcionamiento con base en los ingresos corrientes. Su incumplimiento puede llevar a restricciones presupuestales y pérdida de autonomía financiera.
Cuatro municipios del Oriente subieron de categoría fiscal:
Según el informe, 9 municipios en Antioquia subieron de categoría, y 4 de ellos son del Oriente antioqueño:
- El Carmen de Viboral
- La Ceja del Tambo
- El Retiro
- El Santuario
Este ascenso representa una mejora en su capacidad financiera y de gestión, y les permitirá contar con mayores herramientas presupuestales para inversión social.
