5 July, 2025
Medellín Noticias

EPM avanza en proceso de venta de sus acciones en UNE: precio fijado en $2,1 billones

EPM avanza en proceso de venta de sus acciones en UNE: precio fijado en $2,1 billones
¡Comparte!

En un paso clave para garantizar su sostenibilidad financiera y enfocar su estrategia en servicios esenciales, EPM (Empresas Públicas de Medellín) anunció que su Junta Directiva aprobó el programa de enajenación del 100 % de su participación accionaria en UNE EPM Telecomunicaciones S.A., correspondiente al 50,00001 % del capital de la compañía.

La venta se realizará con un precio mínimo de $418.741 por acción, lo que representa un valor total de $2,1 billones. Esta decisión se tomó luego de la autorización del Concejo de Medellín, otorgada en agosto de 2024, y marca el inicio de un proceso transparente regido por lo estipulado en la Ley 226 de 1995.

¿Cómo será el proceso de venta?

El proceso se realizará en dos etapas principales:

1. Etapa de condiciones especiales (Último trimestre de 2025)

Las acciones se ofrecerán primero a trabajadores activos y pensionados, sindicatos, fondos de empleados, cooperativas y otros grupos definidos en la Ley 226. Tendrán un plazo de dos meses para presentar sus ofertas de compra.

2. Etapa abierta al público (Primeros meses de 2026)

En caso de no vender la totalidad de las acciones en la primera fase, EPM abrirá la venta al público en general, personas naturales o jurídicas, que cumplan con los requisitos que serán publicados oportunamente.

¿Qué pasará si no se venden todas las acciones?

Si no se logra la venta en las dos primeras fases:

  • Millicom, accionista controlante de UNE, podrá ejercer su derecho de preferencia para adquirirlas.
  • Si no lo hace, existe la opción de una venta conjunta de las acciones de EPM y Millicom antes de diciembre de 2026, conforme a la cláusula de protección del patrimonio público.

EPM sigue siendo 100% pública

La compañía reiteró que seguirá siendo una empresa 100 % pública y que esta decisión responde a una visión estratégica para fortalecer sus inversiones en servicios prioritarios como energía, agua y saneamiento.