
En un nuevo avance hacia la reparación de víctimas del conflicto armado interno, la Alcaldía de Medellín, en conjunto con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, la Dirección de Justicia Transicional y la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), logró recuperar cinco bienes pertenecientes a Alirio de Jesús Rendón Hurtado, alias ‘el Cebollero’. Estas propiedades, avaluadas en $1.385 millones, fueron entregadas al Fondo para la Reparación de las Víctimas, conforme a lo estipulado en la Ley 975 de 2005.
Los bienes, localizados en el exclusivo sector de El Poblado, incluyen un apartamento, dos parqueaderos y dos cuartos útiles. Según las investigaciones, fueron adquiridos con dineros provenientes de actividades ilegales vinculadas a la organización criminal ‘La Oficina’ y a las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), de las cuales Rendón Hurtado fue integrante.

Bienes ilegales transformados en reparación
Con estos cinco nuevos inmuebles, ya son 13 los bienes recuperados en lo corrido de 2025 que pertenecían a alias ‘el Cebollero’, con un valor total de $3.927 millones. Estos activos pasarán a ser administrados por el Fondo para la Reparación de las Víctimas, con el fin de resarcir a quienes han sufrido las consecuencias del conflicto armado y el accionar de grupos ilegales en Antioquia.
El secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa Mejía, afirmó que este tipo de medidas representan pasos concretos hacia la justicia:
“En Medellín no puede haber lugar para fortunas construidas desde el crimen. Cada bien que logramos recuperar es una victoria para las víctimas y un paso hacia la justicia”.
Estrategia contra las economías ilegales
Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia de la Administración Distrital, enfocada en debilitar las economías ilegales que por años se establecieron en la ciudad, y en consolidar una política de justicia restaurativa efectiva. La recuperación de bienes vinculados a estructuras criminales representa un hito en la lucha contra la impunidad financiera.
“El mensaje es claro: Medellín está del lado de las víctimas, de la legalidad y de la reparación”, concluyó Villa Mejía, al ratificar el compromiso institucional de seguir persiguiendo los patrimonios ilegales y de transformar el dolor en justicia.