15 May, 2025
Noticias Política

Petro denuncia fraude en el Senado y convoca cabildos populares tras hundimiento de la consulta

Petro denuncia fraude en el Senado y convoca cabildos populares tras hundimiento de la consulta
¡Comparte!

En medio de una creciente tensión política, el presidente Gustavo Petro denunció fraude tras el hundimiento de la consulta popular en el Senado, que fue rechazada con 49 votos por el “No” y 47 por el “Sí”. El mandatario aseguró que el senador Efraín Cepeda cerró la votación antes de que ingresaran votos que habrían revertido el resultado.

«Estamos ante un fraude, como el 19 de abril de 1970. El pueblo debe decidir», manifestó Petro, en referencia a una de las fechas fundacionales de su movimiento político.

El presidente fue más allá e hizo un llamado a la movilización ciudadana, convocando a cabildos populares en todos los municipios del país para que sea el pueblo el que tome la decisión final frente a la negativa del Congreso.

«Ahora con tranquilidad, pero sabiendo que los derechos no se mendigan, le corresponde al pueblo reunirse en cabildo en todos los municipios de Colombia, y tomar la decisión que corresponde a la respuesta del Senado de la República», declaró Petro.

Cabildos municipales y liderazgo presidencial

Petro confirmó que se reunirá con el cabildo popular de la ciudad de Barranquilla, donde escuchará la voz ciudadana:

«Allí escucharé la decisión popular como jefe de las fuerzas militares de Colombia y presidente legítimo de la República, y acataré la decisión de los cabildos populares de todo el país.»

dijo el presidente en su cuenta de X

El mandatario insistió en que “ni los derechos se mendigan, ni se acalla al constituyente primario”, haciendo referencia al poder soberano del pueblo.

Contexto político y reacción oficial

La sesión del Senado estuvo marcada por tensión e incluso gritos en el recinto. El ministro Armando Benedetti calificó la votación como fraudulenta y tuvo que ser contenido por sus copartidarios. Desde la oposición, se apeló el cierre abrupto de la votación.

A pesar de que la consulta popular queda oficialmente hundida, el Gobierno no descarta nuevas vías políticas o jurídicas para reactivar su agenda de reformas sociales.