
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, declaró la calamidad pública en la ciudad tras las emergencias provocadas por las intensas lluvias que han afectado a diversas zonas del Distrito. Esta decisión, tomada en un Consejo Extraordinario de Gestión del Riesgo de Desastres, busca agilizar las acciones de atención y mitigación de los daños causados por los fenómenos naturales.
“Nos vemos obligados a hacer uso de este instrumento para atender esta emergencia provocada por la ola invernal. Nuestra prioridad es preservar la vida de la gente. Tenemos evacuaciones temporales y definitivas”, afirmó el alcalde Gutiérrez.
Impacto de la declaratoria en Medellín
Con la declaratoria de calamidad pública, la Alcaldía de Medellín podrá:
- Acceder a recursos extraordinarios para atender la emergencia.
- Agilizar procesos contractuales para la ejecución de obras y adquisición de bienes y servicios necesarios.
- Implementar medidas urgentes para la protección de la vida y bienes de los ciudadanos.
Hasta el momento, se han censado más de 350 viviendas afectadas por las lluvias, de las cuales 29 requieren evacuación temporal y 229 evacuación definitiva. Se reportan 141 familias autoalbergadas y 46 ubicadas en hoteles proporcionados por el Distrito.
La Alcaldía continúa con la atención y monitoreo permanente en los sectores más críticos, especialmente en los corregimientos de San Antonio de Prado y Altavista, con un equipo de 120 personas integrado por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD), Bomberos Medellín, organismos de socorro, voluntarios y la comunidad.
El Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá (SIATA) indicó que se mantienen activas las condiciones de incremento de lluvias, por lo que el DAGRD ha desplegado su plan de contingencia con la presencia continua de ingenieros, geólogos, geotecnistas, trabajadores sociales, psicólogos y bomberos, garantizando así una respuesta integral y articulada.
¿Qué es la calamidad pública según la ley colombiana?
La Ley 1523 de 2012, que establece la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, define la calamidad pública como:
“El resultado que se desencadena de la manifestación de uno o varios eventos naturales o antropogénicos no intencionales que, al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en las personas, los bienes, la infraestructura, los medios de subsistencia, la prestación de servicios o los recursos ambientales, causa daños o pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales, generando una alteración intensa, grave y extendida en las condiciones normales de funcionamiento de la población, en el respectivo territorio, que exige al municipio, distrito o departamento ejecutar acciones de respuesta a la emergencia, rehabilitación y reconstrucción.”
La Alcaldía de Medellín reiteró su compromiso con la protección de la vida y hace un llamado a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de los organismos de atención y a reportar cualquier situación de emergencia a la línea 123.