
Ante el aumento del consumo de pescado en Semana Santa, la Alcaldía de Medellín emitió una serie de recomendaciones clave para prevenir intoxicaciones por alimentos en mal estado. La medida busca proteger la salud pública durante una temporada donde se incrementa significativamente la demanda de productos del mar.
Según la Subsecretaría de Salud Pública, es esencial adquirir pescado en establecimientos autorizados que garanticen condiciones adecuadas de refrigeración, higiene y cumplimiento de la cadena de frío, con temperaturas entre 0° y 4° centígrados.

“En Semana Santa, que aumenta el consumo de pescado, es importante tener en cuenta varios consejos para evitar la intoxicación. Al consumirlo, verificar que la cavidad visual del pescado ocupe todo el ojo, que este sea brillante y transparente; las branquias deben estar rosadas o rojas, la piel debe ser dura y brillante al contacto”, explicó Luz Aida Rendón, subsecretaria de Salud Pública.
¿Cómo identificar un pescado en buen estado?
La Alcaldía recomienda tener en cuenta las siguientes características para identificar un pescado apto para el consumo:
- Ojos completos, brillantes y transparentes.
- Branquias rosadas o rojas, sin mal olor.
- Piel dura, escamas brillantes y adheridas al cuerpo.
- Olor fresco, no fétido ni amoniacal.
Adicionalmente, solo deben adquirirse en sitios con el sello de certificación sanitaria otorgado por la Secretaría de Salud, que garantizan condiciones adecuadas de limpieza y manipulación. Se desaconseja totalmente la compra en la calle o a vendedores ambulantes.
¿Qué hacer en caso de intoxicación?
El consumo de pescado en mal estado puede causar síntomas como:
- Dolor abdominal
- Náuseas y vómito
- Diarrea
- Adormecimiento en el cuerpo
- Erupciones en la piel
- Dolor de cabeza
Ante cualquiera de estos signos, no debe automedicarse y debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano.