
Del 12 al 20 de abril, Marinilla celebrará la Semana Santa con una agenda cargada de espiritualidad, arte y turismo
Marinilla, 4 de abril de 2025. Bajo el lema “Marinilla, Patrimonio de Colombia”, este municipio del Oriente antioqueño se prepara para vivir una de las Semanas Santas más ricas en contenido cultural y religioso del país. Entre el 12 y el 20 de abril, los visitantes podrán disfrutar de procesiones, conciertos, exposiciones de arte, rutas gastronómicas, turismo natural y arquitectura histórica, consolidando a Marinilla como referente nacional del turismo religioso y patrimonial.

La fe, el corazón de la Semana Santa en Marinilla
Las procesiones tradicionales, las cofradías y la presencia de reliquias coloniales como el Jesús Nazareno, traído desde Barcelona en 1752, volverán a llenar de solemnidad las calles del municipio. Los actos litúrgicos se celebrarán en espacios emblemáticos como la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, la Capilla de Jesús Nazareno y la Parroquia San Juan Pablo II, donde se conserva una reliquia de primer grado del santo polaco.

Festival de Música Religiosa: 48 años de tradición
El 48º Festival de Música Religiosa de Marinilla será uno de los grandes atractivos de la programación. Del 12 al 20 de abril, agrupaciones como la Orquesta de Cuerdas del Oriente, la Academia de Música Antigua de Medellín, el Coro La Cantoría y el tenor Valeriano Lanchas presentarán repertorios sacros en la Capilla de Jesús Nazareno y el Teatro Regional Valerio Antonio Jiménez.
Arte, naturaleza y arquitectura: una experiencia para todos los sentidos
Marinilla no solo mostrará su riqueza espiritual, sino también su alma artística. Las exposiciones “Manos que crean historias”, “Mirar hacia dentro” y “Laboratorio de lo Sagrado” reunirán a artistas locales y nacionales con obras que conectan lo espiritual con lo contemporáneo.
Los visitantes podrán recorrer el Centro Histórico, declarado Monumento Nacional en 1963, y espacios emblemáticos como la Casa de Simona Duque y la Plazoleta de los Mártires.
Además, las rutas ecoturísticas llevarán a los visitantes a conocer sitios como la Reserva Cuchilla de los Cedros y las cascadas de la vereda Pozo, mientras que en la vereda Santa Cruz podrán vivir la “Experiencia del Queso”.
Gastronomía, emprendimiento y tradición
El centro gastronómico del parque ofrecerá platos típicos como tamales, amasijos, tejas, estacas de maíz capio y la famosa manzanilla “envenenada”. También se destaca la tradición panadera del municipio, con productos únicos reconocidos en todo el país.
Durante la semana, la Distriferia de Emprendedores reunirá a más de 30 expositores locales en la peatonal detrás de la Casa de la Cultura Luis Duque Gómez.
Un pueblo que vive su Semana Santa con el alma
La comunidad entera participará en cada detalle de esta celebración. La histórica Banda Santa Cecilia, con más de 120 años de trayectoria, acompañará las procesiones, mientras que los artistas, artesanos y campesinos locales darán vida a un evento donde la cultura y la espiritualidad se entrelazan.