Gobernador Andrés Julián Rendón ahorra $235 mil millones en 2024 con política de austeridad

Recorte en viáticos, reducción de cargos y control de gastos permitieron la inversión en programas sociales y obras clave para el departamento.
Desde el primer día de su administración, el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, dejó clara su apuesta por un gobierno austero y eficiente. Su estrategia de reducción de gastos de funcionamiento permitió un ahorro de $235 mil millones de pesos en 2024, una cifra histórica para el departamento.
El ahorro del 23 % en el presupuesto operativo de la Gobernación de Antioquia fue posible gracias a una serie de medidas de austeridad implementadas desde el inicio de la administración de Andrés Julián Rendón. Entre las estrategias adoptadas se destaca la reducción del 15 % en la nómina de cargos directivos, evitando así costos innecesarios en la burocracia. Asimismo, se logró disminuir en un 34 % los gastos en viáticos, optimizando el uso de los recursos destinados a desplazamientos oficiales.

Otro de los puntos clave en esta política de austeridad fue el recorte del 88 % en publicidad oficial, limitando la inversión en campañas innecesarias y priorizando la eficiencia en la comunicación institucional. Además, se implementó un estricto control del gasto en bienes y servicios, logrando una reducción del 31 %. Por último, se minimizó la contratación directa por prestación de servicios, lo que representó una disminución del 97 % en comparación con años anteriores.
«La austeridad es clave cuando los recursos son limitados y las necesidades son muchas. Aquí apostamos por un gobierno sin excesos, eficiente y con impacto real en la ciudadanía».
Afirmó el gobernador Andrés Julián Rendón, resaltando la importancia de estas decisiones para garantizar una administración responsable.
Gracias a este significativo ahorro, la Gobernación pudo redirigir los recursos a proyectos estratégicos que impactan directamente en el bienestar de la comunidad. Entre ellos se destaca la inversión en infraestructura, con la financiación de la vía al mar Gonzalo Mejía Trujillo, una obra clave para la conectividad del departamento. También se destinaron fondos para mejorar el acceso a vivienda para poblaciones vulnerables, fortalecer la alimentación escolar y ejecutar programas contra el hambre.
Además, los adultos mayores en situación de pobreza extrema se beneficiaron con pensiones vitalicias, garantizando su bienestar y estabilidad económica. De igual forma, se priorizó la atención a madres gestantes y niños menores de cinco años, asegurando mejores condiciones de salud y desarrollo para las nuevas generaciones de antioqueños.
«Este modelo de austeridad nos permite invertir en lo realmente importante: las familias antioqueñas que más lo necesitan», agregó el mandatario.

Recaudo en alza: los antioqueños confían en su gobierno
El plan de austeridad también fue respaldado por los ciudadanos. El recaudo tributario creció un 8 % en 2024, y el impuesto vehicular aumentó un 20 %, pasando de $537 mil millones en 2023 a $640 mil millones en 2024.
Además, la Gobernación implementó una estrategia de manejo eficiente de la deuda pública, que reducirá el pago de intereses en más de $31 mil millones en los próximos años. Gracias a estas medidas, el departamento mantiene una calificación crediticia AAA a largo plazo y F1+ a corto plazo.
Con estas acciones, Antioquia se consolida como un modelo de gestión eficiente en Colombia, demostrando que la austeridad bien aplicada se traduce en desarrollo y bienestar para la comunidad.