Los lujos y excentricidades de cabecilla de la Mara, capturado en el aeropuerto de Rionegro

En una operación conjunta de las autoridades colombianas, fue capturado Mario Sebastián Pintor Rodríguez, alias «El Tatuado», identificado como un alto mando de la Mara Salvatrucha (MS-13) de El Salvador. Pintor Rodríguez era buscado por delitos de estafa y extorsión en su país natal y fue localizado en una lujosa mansión en el sector de El Poblado, Medellín, donde llevaba una vida de opulencia y ostentación.
Alias «El Tatuado» residía en una propiedad de alto valor en una de las zonas más exclusivas de Medellín. La mansión, equipada con todas las comodidades modernas, contrastaba con el perfil criminal del individuo y evidenciaba un estilo de vida lleno de excentricidades.

Excentricidades y vida ostentosa
Las investigaciones revelaron que Pintor Rodríguez disfrutaba de una vida marcada por el lujo. Según dio a conocer Noticias Caracol, el jefe de la Mara 18 se mostraba practicando paracaidismo, cocinando y hasta tocando el piano.
Además, entrenaba en polígonos de tiro dentro de su lujosa mansión, se ejercitaba constantemente y exhibía su colección de motos de alta gama.
- Vehículos de alta gama: Poseía una colección de automóviles de lujo, reflejando su poder adquisitivo y gusto por lo exclusivo.
- Joyas y relojes costosos: Se le encontraron diversas piezas de joyería y relojes de marcas reconocidas a nivel mundial.
- Ropa de diseñador: Vestía prendas de las más prestigiosas casas de moda internacionales.
Estas excentricidades contrastan con la realidad de muchos de los miembros de la Mara Salvatrucha, quienes suelen operar en condiciones precarias.

Operativo de captura
La detención de alias «El Tatuado» se llevó a cabo tras una minuciosa labor de inteligencia y seguimiento por parte de las autoridades colombianas en coordinación con organismos internacionales. La operación se desarrolló sin contratiempos, asegurando la integridad de los agentes y del detenido. El Presidente Petro anunció su captura y extradición a El Salvador.
Implicaciones y próximos pasos
La captura de Pintor Rodríguez representa un golpe significativo contra las operaciones de la Mara Salvatrucha en la región. Las autoridades colombianas están en proceso de coordinar su extradición a El Salvador, donde enfrentará cargos por los delitos que se le imputan.
Este arresto pone de manifiesto la capacidad de las organizaciones criminales para infiltrarse en diferentes países y establecer redes de operaciones lejos de sus lugares de origen. Asimismo, destaca la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado transnacional.