En firme: presidente Gustavo Petro sanciona la reforma tributaria del 2023

Este martes 13 de diciembre, el presidente de la República, Gustavo Petro sancionó la Ley de la reforma tributaria con la que espera recaudar $19,7 billones el próximo año, y que tras su firma entrará en vigencia a partir del 1 de enero.
El acto se realizó en la Casa de Nariño a donde asistió la vicepresidenta, Francia Márquez y el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, uno de los gestores del proyecto y quien sacó adelante la iniciativa en el Congreso.
Durante el acto, el mandatario enfatizó que ninguna de las anteriores reformas tributarias han mejorado las circunstancias de la sociedad colombiana y que «tenemos que movernos en un objetivo de justicia social y financiar proyectos que logren este cometido. Estos recursos le generan mayor capacidad al Gobierno para financiar».
Así mismo, el Presidente manifestó que el problema se centra en los puestos de trabajo y que por eso hay que fomentar la economía popular, poniendo a su disposición recursos del Estado.
Agregó que esta vez vio un Congreso que se atrevió a tener independencia de poder: «Quizás no tanto como lo quisimos ver nosotros. A mí sí me hubiera gustado el impuesto a las altas pensiones, pero logramos lo principal».
Petro también anunció que el próximo año, específicamente en el mes de febrero, presentará un proyecto de adición presupuestal al Congreso de la República para poder cumplir los objetivos de su plan de Gobierno.
Allí también estuvo el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo. Él se mostró agradecido con todas las personas que los apoyaron a sacar adelante esta iniciativa: «Se hizo un trabajo arduo y tuvo mucha consulta. No fue un proyecto de ‘pupitrazo’, sino que fue uno de los más concertados de la historia».
Allí también estuvo el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo. Él se mostró agradecido con todas las personas que los apoyaron a sacar adelante esta iniciativa: ”Se hizo un trabajo arduo y tuvo mucha consulta. No fue un proyecto de ‘pupitrazo’, sino que fue uno de los más concertados de la historia».