3 April, 2025
Noticias Rionegro

¿Por qué algunos transportadores de Rionegro volvieron a salir a paro? Estas serían las razones

¿Por qué algunos transportadores de Rionegro volvieron a salir a paro? Estas serían las razones
¡Comparte!

Desde el pasado viernes 28 de marzo, varios transportadores de Rionegro comenzaron a parar sus rutas en protesta por algunas decisiones tomadas por la Alcaldía.

Según pudo conocer Entre Ceja y Ceja, la molestia de los conductores radica en la instalación de publicidad institucional sobre las rutas integradas, sin aún implementar dicho sistema.

Algunos vehículos comenzaron a instalar en sus vehículos, información relacionada a la integración de varias rutas.

Por eso, desde el pasado viernes 28 de marzo, varios transportadores de Rionegro han iniciado un paro de actividades y la implementación de un plan tortuga en respuesta a decisiones recientes tomadas por la Alcaldía Municipal. La principal inconformidad radica en la instalación de publicidad institucional relacionada con las rutas integradas, a pesar de que dicho sistema aún no ha sido implementado.

Algunos conductores han colocado en sus vehículos información sobre la integración de varias rutas, lo que ha generado descontento en un sector del gremio. Esta situación ha derivado en la suspensión de rutas y en la realización de operaciones a baja velocidad, causando congestión vehicular en diversas vías de la ciudad y afectando a miles de usuarios que dependen del transporte público.

Antecedentes de conflictos entre transportadores y la Alcaldía

No es la primera vez que Rionegro enfrenta tensiones entre los transportadores y la administración municipal. En diciembre de 2021, se presentó un paro de transportadores en rechazo a la implementación del sistema de transporte integrado conocido como Sitirio. Durante seis días, 14 rutas municipales fueron suspendidas, afectando a aproximadamente 10.000 personas. Los conductores exigían el desmonte del proyecto y el retorno al sistema anterior, argumentando que Sitirio vulneraba sus derechos laborales y económicos.

Tras una semana de negociaciones, el paro fue levantado luego de que la Alcaldía y los transportadores firmaran un acuerdo de nueve puntos. Entre los compromisos se incluyó el retorno temporal a las rutas tradicionales y la instalación de mesas técnicas para revisar y ajustar aspectos del nuevo sistema.

En diciembre de 2022, otro paro de transportadores tuvo lugar en Rionegro, esta vez con una duración de 20 días. La protesta se centró en la implementación del recaudo electrónico y el proyecto del tren ligero. La mediación del Ministerio de Transporte fue clave para alcanzar un acuerdo que permitió levantar el paro y establecer compromisos entre las partes involucradas.

Análisis de la situación actual

La recurrencia de estos conflictos sugiere una falta de comunicación efectiva y procesos de concertación entre la Alcaldía de Rionegro y el gremio de transportadores. La implementación de cambios en el sistema de transporte sin una adecuada socialización y consenso con los actores involucrados ha generado desconfianza y resistencia.

La instalación de publicidad sobre rutas integradas sin la correspondiente implementación del sistema puede interpretarse como una acción unilateral que ignora las preocupaciones y aportes del gremio transportador. Esta situación no solo afecta la operatividad del servicio, sino que también genera incertidumbre entre los usuarios.