3 May, 2025
Noticias Rionegro

Planeación Departamental avanza en socialización del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás en el Oriente Antioqueño

Planeación Departamental avanza en socialización del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás en el Oriente Antioqueño
¡Comparte!

Con más de 50 jornadas de socialización, el Departamento Administrativo de Planeación (DAP) de Antioquia continúa explicando los alcances y beneficios que tendría la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, una figura asociativa que agruparía a ocho municipios del Oriente: La Ceja, La Unión, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, Rionegro y San Vicente Ferrer.

Durante una reciente visita a los municipios de Rionegro y Guarne, el director del DAP, Eugenio Prieto Soto, el gerente de Catastro, Yeison Miranda, y el director de Planeación Territorial, Rolando Castaño, expusieron ante concejales, líderes comunitarios y ciudadanos las ventajas de este modelo de integración.

“Aquí lo que estamos buscando son instrumentos y mecanismos constitucionales y legales para mejorar la planificación, la articulación y la gestión administrativa conjunta del territorio”, afirmó Prieto Soto.

La iniciativa, según los voceros, permitiría una mejor planificación territorial, mayor eficiencia en el uso de recursos, y una respuesta coordinada frente a problemáticas comunes en áreas como la movilidad, la seguridad, el desarrollo económico y el medio ambiente.

Desde el Concejo de La Ceja, el presidente Alejandro Orozco manifestó su respaldo al proceso:

“El Área Metropolitana es el sistema asociativo más acorde para el desarrollo de nuestro Oriente, ya que la dinámica propia del crecimiento nos lleva a pensar en región”, indicó.

Las socializaciones se han realizado con participación de concejos municipales, universidades, gremios, medios de comunicación y colectivos ciudadanos. El objetivo es generar un diálogo abierto y participativo que permita tomar decisiones informadas.

¿Qué es un Área Metropolitana?

Es una figura de integración territorial reconocida por la Constitución Política de Colombia, que permite a varios municipios coordinar su gestión administrativa bajo un ente metropolitano con capacidad legal, técnica y financiera para desarrollar proyectos conjuntos y articular políticas públicas en beneficio regional.

La propuesta para el Valle de San Nicolás busca replicar modelos exitosos como el del Valle de Aburrá, promoviendo el desarrollo sostenible, el ordenamiento territorial y la conectividad entre municipios.