4 May, 2025
Noticias Rionegro

Nuevo escándalo por escombrera ilegal que tapó una quebrada

Nuevo escándalo por escombrera ilegal que tapó una quebrada
¡Comparte!

Una grave denuncia dio a conocer el diario El Colombiano acerca de la quebrada La Leonora ubicada en Rionegro la cual habría quedado obstruida porque la convirtieron en un botadero.

Según este medio de comunicación, a la vista de todos los que transitan por una de las principales vías de Rionegro, y sin que las autoridades hicieran nada por tres años, la quebrada La Leonera se convirtió en un botadero de escombros que taponó el afluente; al parecer los dueños lo hacían sin tener ningún permiso ambiental.

El asunto data de inicios de 2020 cuando en un lote vecino a la vía Guarne-Aeropuerto, a la altura de la vereda La Mosquita, apareció sin ninguna medida mitigatoria un incipiente botadero de escombros y basuras que poco a poco comenzaron a asfixiar los nacimientos de agua de la zona y a acumularse en el predio hasta llegar a tener 3,5 metros de espesor y un volumen aproximado de 15.000 metros cúbicos, según un estudio de la Universidad Nacional.

Los escombros comenzaron a caer directamente a la llanura aluvial (franja de terreno que acompaña a un río y que es cubierta por las aguas durante las inundaciones) de la quebrada, afectando 143 metros de su recorrido y haciendo que la llanura pasara de 50 metros a poco más de 20 metros de acuerdo a las pesquisas de la universidad.

Lo más delicado del asunto es que el Plan de Ordenamiento Territorial de Rionegro de 2018 asegura que esta área donde se instaló el botadero presenta amenaza intermedia de movimientos en masa, erosión e inundación, por lo que eran necesarios estudios geotécnicos e hidráulicos para autorizar cualquier intervención.

Frederick Bridge es uno de los vecinos del botadero y el que ha tomado la vocería de los propietarios afectados por el daño al cauce de La Leonera. Según explicó, la quebrada era el lindero de las propiedades con el lote del botadero —que está a nombre de los hermanos Hernán Rendón Arias y Óscar Rendón Arias—. Al modificarse el cauce, el lindero terminó trasladándose incluso hasta seis metros en los días más lluviosos, por lo que algunos de los árboles de las fincas vecinas murieron por el exceso de agua mientras que en otros puntos se han visto socavaciones y material del relleno arrastrado por el agua.

El 30 de enero Cornare constató la afectación a La Leonera. En sus pesquisas la autoridad ambiental dio a finales de marzo e incios de abril con los hermanos Rendón Arias para que brindaran las respectivas explicaciones. Estos les manifestaron a Cornare que lo que había en su lote no era un botadero sino un “movimiento de tierra realizado con fines paisajísticos” derivado de un contrato de la Empresa de Desarrollo Sostenible de Rionegro Edeso para el cual dijeron que contaban con un permiso expedido por la Subsecretaria de Planeación.

Pero Cornare le confirmó a El Colombiano que los Rendón no mostraron ni el contrato con la Edeso ni los supuestos permisos otorgados por la Alcaldía. A su vez, a Alcaldía de Rionegro indicó que si bien en diciembre de 2019 la Secretaría de Planeación dio viabilidad a la EDESO para que en el lote de los Rendón acopiara por un plazo de 18 meses únicamente 2.700 metros cúbicos de material orgánico —resultante de los trabajos de una vía rural—; nunca se autorizó que al botadero llegaran escombros o basuras. La administración aclaró que tampoco autorizó que el relleno desbordara el área permitida ni mucho menos que se afectara la corriente de agua.