
Un nuevo caso de intolerancia vial se registró en Rionegro, Antioquia, cuando un conductor de una Chevrolet Dmax de platón gris (placas MON166) puso en peligro la vida de una familia al adelantar de forma temeraria y posteriormente frenar en seco frente a su vehículo. El incidente ocurrió el domingo 13 de abril, alrededor de las 12:00 p.m., frente a Autolarte Rionegro.
Según el relato de la víctima, quien viajaba con su esposa e hijos pequeños, el conductor agresor realizó una maniobra peligrosa que causó daños al vehículo familiar y luego se colocó frente a ellos, frenando bruscamente y lanzando insultos y señales violentas. La familia, aterrada por la situación, temió por su seguridad y la del agresor.
Este incidente resalta la creciente preocupación por la intolerancia vial en Antioquia, un comportamiento que ha generado múltiples tragedias en la región. Las autoridades locales han expresado su alarma ante estos hechos y han instado a los conductores a mantener una actitud responsable y respetuosa en las vías.
Cifras alarmantes de accidentes de tránsito en Antioquia
Las estadísticas de accidentes de tránsito en Antioquia reflejan una tendencia preocupante. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 se registraron 618 muertes por accidentes viales en el departamento, posicionándolo como el de mayor accidentalidad en Colombia.
Además, en Medellín, la capital del departamento, se reportaron 309 muertes por accidentes de tránsito durante el mismo año, marcando la cifra más alta en los últimos 10 años.
Casos de intolerancia vial en Antioquia
La intolerancia al volante se ha manifestado en diversos incidentes en Antioquia. Por ejemplo, en la Vía Regional, a la altura de Itagüí, se registró un caso de agresión entre conductores el 15 de febrero de 2025. Asimismo, en la avenida El Poblado con calle 19 en Medellín, un taxista fue grabado lanzando su vehículo contra otro automóvil en un acto de agresión vial.
Estos hechos subrayan la necesidad urgente de promover una cultura de respeto y responsabilidad en las vías para prevenir tragedias y garantizar la seguridad de todos los usuarios.
Se hace un llamado a la ciudadanía para que actúe con responsabilidad y respete las normas de convivencia vial, contribuyendo así a la construcción de un entorno más seguro para todos.