
En un acto sin precedentes durante la apertura de la Feria Aeronáutica Internacional F-AIR 2025, el alcalde de Rionegro, Jorge Rivas, decidió no asistir al evento como señal de protesta ante lo que calificó como una exclusión injustificada por parte del Gobierno Nacional.
La feria, que se celebra nuevamente en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, fue inaugurada por el presidente Gustavo Petro, pero sin la participación protocolaria del mandatario local. Esta decisión ha generado reacciones en diversos sectores políticos y sociales del Oriente Antioqueño, dado que la F-AIR es un evento estratégico que históricamente ha contado con liderazgo y respaldo de las autoridades regionales.
Falta de voz para las regiones
En un comunicado oficial, el alcalde Jorge Rivas lamentó que el presidente Petro siga “politizando espacios públicos y desconociendo a las autoridades locales y regionales”, especialmente en territorios como Rionegro, que han demostrado compromiso, gestión y resultados concretos en desarrollo económico y logístico.
“Si no se les da voz a las regiones y se politiza un evento público, se afectan los principios democráticos y la sana convivencia entre los gobiernos”, afirmó Rivas.
El mandatario añadió que esta omisión representa una falta de respeto institucional hacia un municipio que ha sido clave para el posicionamiento internacional de la feria, y reiteró que gobernar implica “incluir, escuchar y construir sobre las diferencias, no imponer narrativas excluyentes”.
Rionegro, sede clave pese al desplante
A pesar de la exclusión en el acto inaugural, el alcalde aseguró que no se ha escatimado ningún esfuerzo institucional ni económico para garantizar el éxito del evento. “Antioquia es modelo de desarrollo, Rionegro es un territorio de proyección, y nadie nos va a quitar la determinación de continuar la construcción de un territorio íntegro y líder en la región”, concluyó.
La ausencia del alcalde se da en medio de una creciente tensión entre algunos mandatarios regionales y el Gobierno Nacional, sobre todo en relación con el manejo político de los eventos institucionales en territorios donde se espera una articulación respetuosa y cooperativa.