Antioquia reduce de 19 a 2 los municipios en inviabilidad fiscal con acompañamiento de la Gobernación

Antioquia da un paso histórico hacia la sostenibilidad fiscal. Gracias al acompañamiento liderado por la Gobernación, 17 municipios salieron de la lista de territorios con inviabilidad financiera, establecida bajo los parámetros de la Ley 617 de 2000, que regula el desempeño fiscal de las entidades territoriales en Colombia.
Al inicio del actual gobierno departamental, 19 municipios antioqueños estaban en condición de inviabilidad fiscal, es decir, sus gastos superaban considerablemente sus ingresos, lo que ponía en riesgo su autonomía, capacidad de inversión e incluso su categoría como municipio.

Riesgo de perder categoría y convertirse en corregimiento
La situación era crítica: si un municipio incumple este indicador durante cuatro vigencias consecutivas, la Asamblea Departamental podría tomar la decisión de quitarle su categoría y convertirlo en corregimiento, afectando su gobernanza y acceso a recursos.
Además, los municipios en esta condición no pueden acceder a créditos ni a proyectos de inversión, lo que limita su desarrollo.
Estos son los 17 municipios que mejoraron su desempeño fiscal:
- Puerto Berrío
- Santa Bárbara
- Murindó
- Necoclí
- Caracolí
- Montebello
- San Carlos
- Cocorná
- Alejandría
- Valparaíso
- San José de la Montaña
- Amalfi
- San Andrés de Cuerquia
- Hispania
- Tarazá
- Sabanalarga
- Toledo
Ahora, estos municipios podrán acceder a créditos con el IDEA y participar en proyectos estratégicos del departamento.
“Una muy buena noticia para toda Antioquia”: Daniel Arbeláez
El líder de este proceso fue Daniel Arbeláez, director de proyectos e inversión pública de Antioquia, quien destacó el esfuerzo conjunto de los gobiernos locales y los equipos técnicos.
“Los alcaldes que lograron subsanar las finanzas tienen que sentirse muy orgullosos. Esto refleja que los recursos se están manejando de manera responsable”, afirmó Arbeláez.
También recordó que el gobernador Andrés Julián Rendón había condicionado el acceso a la turbina de créditos del IDEA al cumplimiento del indicador fiscal.
Rionegro, ejemplo de buen manejo financiero
El informe también destacó a Rionegro como el municipio con mejor desempeño fiscal en Antioquia, con un indicador de solo 25,11 %, muy por debajo del límite crítico del 80 %, lo que demuestra una gestión eficiente de los recursos públicos.