14 April, 2025
La Ceja Noticias

Se conocen más detalles de la muerte del hombre atropellado en San Cayetano en La Ceja

Se conocen más detalles de la muerte del hombre atropellado en San Cayetano en La Ceja
¡Comparte!

En un lamentable suceso ocurrido en el sector San Cayetano del municipio de La Ceja, un hombre identificado como César Augusto Londoño, de 44 años, perdió la vida tras ser atropellado por una mujer que, según información oficial, era su propia acompañante.

De acuerdo con el reporte entregado por Jorge Ocampo, supervisor de los agentes de tránsito de La Ceja, la conductora inicialmente abandonó la escena del accidente, pero minutos después retornó al lugar, donde fue abordada por las autoridades. El hecho ocurrió la madrugada del domingo 7 de abril.

La mujer fue identificada como Catalina Henao, residente en el municipio de La Ceja y quien conducía el vehículo.

Resultado positivo en prueba de alcoholemia

Al ser sometida a la prueba de alcoholemia, la mujer arrojó un resultado positivo correspondiente al segundo grado de embriaguez, lo cual agravaría la situación jurídica en su contra. Según Ocampo, aunque no fue capturada en el momento, la mujer quedó indiciada y será la Fiscalía quien investigue el caso. Podría ser acusada del delito de homicidio culposo.

«Se le inmovilizó el vehículo y se realizaron las diligencias correspondientes. «, indicó el funcionario.

Investigación en curso

La víctima falleció en el sitio a causa del atropellamiento. Las autoridades continúan la investigación para esclarecer los detalles y avanzar en el proceso judicial correspondiente.

En Colombia, cuando un conductor en estado de embriaguez causa la muerte de una persona por atropellamiento, se configura el delito de homicidio culposo agravado. El Código Penal colombiano, en su artículo 109, establece que el homicidio culposo se sanciona con una pena de prisión de 32 a 108 meses y una multa de 26.66 a 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Sin embargo, si el conductor estaba bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas, esta circunstancia actúa como un agravante que puede aumentar la pena impuesta.​

Es importante destacar que, en algunos casos, la jurisprudencia colombiana ha considerado que conducir en estado de embriaguez y causar la muerte de una persona puede ser procesado bajo la figura de dolo eventual, lo que implicaría penas más severas, similares a las del homicidio doloso. ​

Además de las sanciones penales, el conductor puede enfrentar consecuencias administrativas, como la suspensión o cancelación de la licencia de conducción, y la obligación de indemnizar a los familiares de la víctima.

Un ejemplo reciente es el caso del cantante Freddy Burbano, condenado a 50 meses de prisión domiciliaria y al pago de 47 salarios mínimos por homicidio culposo agravado, tras causar la muerte de una joven mientras conducía en estado de embriaguez.

Es fundamental tener en cuenta que las penas pueden variar según las circunstancias específicas de cada caso y las decisiones judiciales correspondientes.

Agrégate a nuestro canal de Whastapp y conoce primero cuáles son las noticias de Antioquia y Colombia