
Alcaldes del Oriente Antioqueño visitaron el municipio para conocer su modelo de tratamiento y aprovechamiento de residuos, destacándolo como ejemplo nacional.
En un encuentro sin precedentes, los alcaldes de El Retiro, La Unión, El Carmen de Viboral, Rionegro, Guarne, San Vicente Ferrer y un delegado de El Santuario se reunieron en La Ceja para conocer de primera mano la estrategia ambiental que ha convertido a este municipio en un referente nacional en la gestión de residuos. Durante la visita, recorrieron el Parque Ambiental Los Tambos, el Relleno Sanitario y la Planta de Orgánicos, donde pudieron evidenciar los avances en sostenibilidad y economía circular.
La Ceja ha trabajado durante más de 20 años en consolidar un modelo eficiente de manejo de residuos. Gracias a este esfuerzo, el municipio logró ampliar la vida útil de su relleno sanitario, mientras que la puesta en marcha de la Planta de Orgánicos ha reducido en 650 toneladas mensuales la cantidad de residuos enviados al relleno, convirtiéndolos en abono.
«Para nosotros es motivo de inmensa alegría compartir la experiencia que a lo largo de la historia se ha consolidado en nuestro municipio con el manejo integral de los residuos sólidos. Hoy estamos transformando el 100 % de los orgánicos, la idea es que cada día fortalezcamos nuestros procesos. Aquí, más que colegas somos amigos», afirmó la alcaldesa de La Ceja, Ilbed Santa.
La crisis de los rellenos sanitarios en la región
El encuentro cobró aún más importancia considerando que siete municipios del Oriente Antioqueño disponen actualmente sus residuos en el Relleno Sanitario La Pradera, en Donmatías, el cual solo tendría seis años de vida útil. Este panorama ha llevado a los mandatarios locales a buscar soluciones sostenibles y a ratificar que la prioridad debe ser la separación de residuos desde la fuente y el aprovechamiento de materiales.
«En el municipio recolectamos cerca de 1.550 toneladas al mes, pero hoy casi el 50 % de los residuos están siendo transformados y no están llegando al relleno. Con nuestra alcaldesa le pusimos todo el empeño para tener un colchón hasta el 2027 en el relleno, al paso que avanzamos en un posible aprovechamiento de los inorgánicos para venderlos como combustible a las cementeras», explicó Andrés Felipe Álvarez, gerente de Empresas Públicas de La Ceja.

Compromiso regional con la sostenibilidad
El alcalde de Rionegro, Jorge Rivas, destacó la importancia del trabajo articulado entre los municipios y la necesidad de avanzar en nuevos modelos de aprovechamiento de residuos. «Empresas Públicas de La Ceja es una empresa fortalecida, con procesos industriales en el manejo de los residuos. Acá vemos que el enfoque debe estar en la separación desde la fuente y que, en la medida que el Área Metropolitana se pueda constituir, avancemos en la generación de ingresos aprovechando nuestros residuos», concluyó.
Este encuentro refuerza la necesidad de una sinergia regional para enfrentar los retos ambientales y construir un modelo de gestión de residuos más sostenible.