13 April, 2025
La Ceja Noticias

La Ceja inicia plan de reparcheo vial y convoca a la ciudadanía a reportar huecos

La Ceja inicia plan de reparcheo vial y convoca a la ciudadanía a reportar huecos
¡Comparte!

La Alcaldía de La Ceja intervendrá más de 5.600 m² de vías urbanas y 8 km en zona rural con mezcla asfáltica y adoquín.

Con el objetivo de mejorar la movilidad, atender puntos críticos y fortalecer la seguridad vial, la Administración Municipal de La Ceja dio inicio a un plan de reparcheo vial en diferentes sectores del municipio.

La estrategia, liderada por la alcaldesa María Ilbed Santa Santa, contempla una inversión inicial de 1.406 millones de pesos y una adición presupuestal propuesta ante el Concejo Municipal por 600 millones de pesos adicionales, provenientes de un empréstito previamente aprobado.

Intervenciones en zona urbana y rural

En el casco urbano se realizará la intervención de 5.624 metros cuadrados con adoquines y la aplicación de 213 toneladas de mezcla asfáltica en sectores como La Cruz, la carrera 22 y la calle 18, priorizando las zonas con mayor tráfico vehicular.

En el sector rural, se iniciará el mejoramiento de 8 kilómetros de la vía Rancho Triste, donde se adelantarán trabajos de limpieza de cunetas, rocería, mantenimiento de obras transversales y la aplicación de 134 toneladas de asfalto.

Avanza intervención en la vía San Nicolás

De forma simultánea, se desarrollan las obras en la vía San Nicolás, una de las rutas más transitadas del municipio. En este corredor se aplicarán 1.000 m² de mezcla asfáltica en puntos como el sector de la Clínica San Juan de Dios, puente de Los Terribles, Vueltecitas y Jardines de San Nicolás.

La obra, en articulación con la Gobernación de Antioquia y la empresa Rentan, tendrá una duración estimada de dos meses y medio.

La Ceja inicia plan de reparcheo con intervención urbana y rural. La Alcaldesa invita a reportar huecos para mejorar la movilidad.

Ciudadanía podrá reportar huecos

La alcaldesa invitó a los habitantes de La Ceja a hacer parte activa de la estrategia reportando los puntos críticos en la malla vial. Los reportes podrán realizarse a través de los siguientes canales oficiales:

Los ciudadanos deben incluir una foto o video del hueco, la dirección exacta y datos de contacto. La información será verificada y considerada dentro de la programación.

“La movilidad es un derecho, y vamos a trabajar en equipo para recuperarla calle por calle”, afirmó la mandataria local.

Agrégate a nuestro canal de Whastapp y conoce primero cuáles son las noticias de Antioquia y Colombia