12 May, 2025
Departamento La Ceja Noticias

Colombia triplica la operación logística de flores para el Día de la Madre

Colombia triplica la operación logística de flores para el Día de la Madre
¡Comparte!

Las flores colombianas volvieron a convertirse en el símbolo mundial del amor maternal. En el marco de la celebración del Día de la Madre, el país triplicó sus exportaciones logísticas de flores y follajes hacia más de 100 destinos internacionales, consolidando su posición como uno de los principales proveedores florales del planeta.

Según cifras del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), se han inspeccionado más de 146 millones de unidades entre flor cortada y follaje, como parte del Plan Pétalo 2025, una estrategia interinstitucional que garantiza el cumplimiento de los estándares fitosanitarios exigidos por los países importadores.

Crisantemos y hortensias: las más queridas por el mundo

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), Colombia proyecta exportar 940 millones de tallos durante esta temporada. Solo en abril, ya se han exportado más de 61 mil toneladas, representadas en un valor cercano a los US$430 millones, lo que equivale al 18 % del total anual estimado para el sector.

Los destinos con mayor demanda siguen siendo Estados Unidos, Europa y países de Asia, donde los crisantemos y hortensias se han convertido en los favoritos por su durabilidad, colorido y calidad.

Un esfuerzo nacional con liderazgo de Antioquia

El departamento de Antioquia, segundo mayor productor de flores del país, ha sido clave en este logro. Con el respaldo del ICA y el compromiso de los cultivadores locales, se ha garantizado que cada flor que sale desde el Aeropuerto José María Córdova de Rionegro cumpla con todos los requisitos de calidad y sanidad vegetal.

“Destaco el trabajo de Antioquia, por su disciplina en cumplir los requisitos internacionales y su compromiso con mantener la calidad de nuestras flores, que hoy son orgullo de Colombia en el mundo”, afirmó Wilkien Ramírez, subgerente de Protección Fronteriza del ICA.

Coordinación logística de alto nivel

La exitosa exportación floral es posible gracias a la articulación entre el ICA, los floricultores, los aeropuertos como El Dorado (Bogotá) y José María Córdova (Rionegro), y los puertos marítimos de Cartagena, Santa Marta, Barranquilla y Buenaventura.

En total, se han expedido más de 16.000 certificados fitosanitarios que avalan la sanidad de las más de 60 especies florales y 1.300 variedades cultivadas en Colombia, que están cruzando fronteras para llevar alegría a millones de madres.