3 May, 2025
La Ceja

52 beneficiarios en La Ceja mejoran su seguridad alimentaria gracias al proyecto de Huertas Agroforestales

52 beneficiarios en La Ceja mejoran su seguridad alimentaria gracias al proyecto de Huertas Agroforestales
¡Comparte!

Con el objetivo de fortalecer la soberanía alimentaria y promover prácticas sostenibles en el campo, 52 beneficiarios del municipio de La Ceja, entre familias rurales e instituciones educativas, fueron incluidos en el programa Huertas Agroforestales, desarrollado a través de un convenio entre la Gobernación de Antioquia, Cornare y la Alcaldía de La Ceja, con ejecución de la Organización Más Bosques.

La inversión de 161 millones de pesos ha permitido implementar invernaderos, sistemas de riego, insumos agrícolas, abonos orgánicos, semillas y asistencia técnica especializada, beneficiando a comunidades rurales de veredas como El Higuerón, La Loma y Colmenas, entre otras.

“Este proyecto refleja nuestra política pública de seguridad alimentaria. La asistencia técnica y los insumos entregados garantizan la sostenibilidad y el respeto por el entorno natural”, afirmó Andrés Gallego, secretario de Desarrollo Económico de La Ceja.

Niños y jóvenes trabajando en huertas agroforestales en La Ceja.

Inclusión productiva en la Unidad de Atención Integral

Una de las experiencias más destacadas es la de la Unidad de Atención Integral (UAI), donde niños, niñas y jóvenes con capacidades diversas han desarrollado habilidades agrícolas a través de la unidad productiva “Mi huerta, mi fruto”. Este espacio les ha permitido sembrar y comercializar productos como tomate, cebolla, lechuga y plantas aromáticas.

“Gracias a esta huerta, 11 estudiantes han logrado recibir bonificaciones por la venta de sus cultivos, cumpliendo sueños gracias a su esfuerzo”, explicó Sara Carmona, coordinadora de la UAI.

Impacto comunitario y sostenible

Las huertas también benefician a otras cuatro instituciones educativas rurales, generando conciencia ambiental y formación en técnicas agroecológicas. Este trabajo conjunto entre comunidad, gobierno e instituciones contribuye a un modelo de desarrollo sostenible y respetuoso del entorno.