7 July, 2025
Departamento

Más de 1.100 familias rurales se beneficiaron con el programa SANAR de Cornare en Antioquia

Más de 1.100 familias rurales se beneficiaron con el programa SANAR de Cornare en Antioquia
¡Comparte!

Con una inversión superior a $4.100 millones, se clausuró con éxito la primera fase del programa SANAR (Seguridad Alimentaria, Nutricional, Ambiental y Resiliente), una iniciativa liderada por Cornare, la Gobernación de Antioquia y los municipios del Oriente antioqueño, que logró transformar la relación de 1.190 familias rurales con la tierra y fortalecer su soberanía alimentaria.

Este programa, implementado en los 26 municipios bajo jurisdicción de Cornare, consolidó un modelo de desarrollo rural sostenible, adaptado a las condiciones del cambio climático, a través de prácticas agroecológicas, educación ambiental y el rescate del saber ancestral.

Resultados destacados de la primera fase:

  • Instalación de 130 sistemas de riego por goteo para uso eficiente del agua.
  • Implementación de 1.320 biofábricas para producir insumos orgánicos.
  • Siembra de 24,6 hectáreas de fríjol y maíz con enfoque ecológico.
  • Establecimiento de 288 hectáreas con plátano, frutales y árboles maderables.
  • Realización de 6 ferias regionales de semillas, saberes y sabores.

El programa también priorizó la equidad social: el 57 % de los beneficiarios fueron mujeres rurales y el 23,7 % personas con discapacidad o adultos mayores, integrando procesos intergeneracionales y comunitarios.

Un modelo de resiliencia ambiental y social

SANAR no solo mejoró la seguridad alimentaria y nutricional, también dejó una huella ambiental positiva, promoviendo:

  • Protección del suelo.
  • Recuperación de semillas nativas.
  • Reducción del uso de agroquímicos.
  • Fortalecimiento de ecosistemas rurales.

“Cada semilla sembrada, cada biofábrica instalada y cada gota de agua reutilizada son pasos hacia un territorio más soberano y sostenible”, afirmó Javier Valencia González, director de Cornare.

Clausura con enfoque comunitario

El acto de cierre del programa incluyó:

  • Paneles temáticos con líderes rurales y educadores.
  • Una feria de sabores, intercambio de semillas y muestras culturales.
  • Homenaje a la identidad campesina a través de trova y saberes tradicionales.

Cornare anunció que impulsará la segunda etapa de SANAR, reafirmando su compromiso con una ruralidad resiliente, productiva y equitativa en el Oriente antioqueño.